Caras al sol: Veraneos con gente importante (III)
viernes 12 de agosto de 2011, 13:09h
El ala izquierda de Valladolid también puso pié en tierras gallegas hace ya muchos años. Al sur de Santa Uxía de Ribeira, a un par de kilómetros de Aguiño, se encuentra la parroquia de Castiñeiras, donde hizo nido veraniego la “escuadra roja” de Pucela: Tomás Rodríguez Bolaños (ex alcalde de Valladolid), Chuchi Quijano (secretario general del PSOE en CyL) y Juan Colino (senador y ex eurodiputado). Con el ex alcalde también compartí una jornada marinera y doy fe de sus buenas artes para la faena. Muchas tardes nos encontrábamos en la lonja de Ribeira. Allí asistíamos, seguro que este año también, a la ceremonia de la subasta del marisco y, si se ponía a tiro el precio, hasta conseguíamos pescar en tierra. Espectacular…., especialmente el sabor de sus sabrosos productos, que llegan saltando al punto de subasta.
Una tarde de agosto de 2002 me encuentro en la puerta de la lonja a Quijano y Bolaños, haciendo guardia, a la espera de que llegara José Luis Rodríguez Zapatero, entonces Secretario General de los socialistas. Y llegó, cuando él todavía ni soñaba con llegar a Moncloa. Me tocó hacer de anfitrión y, como eran las seis y media en punto de la tarde, presenciamos primero la subasta del camarón, que con puntual liturgia se inicia cada día a esa hora. Por entonces, el líder socialista, que veraneaba en casa de unos amigos en Porto Son, pasaba totalmente inadvertido entre las gentes de la mar. Una noche, después de compartir mantel, le pregunté a Quijano si él, como su jefe político, le había echado muchas broncas al ahora presidente del Gobierno. Bolaños salvó la situación diciendo escuetamente: “la última no hace todavía muchos días”.
Un año más tarde también tuve la oportunidad de mostrarle a Juan Vicente Herrera las particularidades de la venta de pescados y mariscos en su punto de origen. Otra vez en la lonja de Ribeira, que por las tardes se convierte en un espectáculo, en el que pescados y mariscos, en manos de vendedores y compradores, inician viaje a todos los rincones de España. Isabel Carrasco, su consejera de Economía entonces y hoy presidente de la Diputación de León, también tuvo su “bautismo fanequero” en las aguas arousanas.
A Pobra do Caramiñal (A Coruña), presunta patria chica de Valle Inclán, fue premiada en tiempos como una de las villas mejor “embellecida” de España. Don Ramón, sin embargo, nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra). Un pequeño vapor unió las dos localidades hace ya muchos años y Don Ramón, echando mano del esperpento, zanjó la cuestión diciendo que había nacido en el medio de la Ría. Genial. Lo realmente cierto es que el dramaturgo, poeta y novelista vivió durante algunos años en A Pobra donde le han dedicado un museo. En esta villa, donde se ubica el pazo de la fallecida Condesa de Fenosa, han veraneado también los ex ministros José Pedro Pérez Llorca, (Asuntos Exteriores) y Soledad Becerril (Cultura). Estos días, con la tardía llegada del calor, el Club Náutico es frecuentado por conocidos hombres de negocios, que lucen embarcación en los pantalanes de atraque, mientras satisfacen su apetito en el mesón “Don Miguel” o en la taberna “A de Rosa”,entre otras buenas opciones gastronómicas.
Félix Lázaro. Periodista.
Próxima entrega: El sioux.