La Comisión Europea ha iniciado una consulta pública para evaluar una lista de importaciones procedentes de EEUU que podrían estar sujetas a contramedidas de aranceles por parte de la UE.
Esta medida se produce ante la posibilidad de que las negociaciones en curso entre ambas partes no culminen en un acuerdo mutuamente beneficioso y no conduzcan a la eliminación de los aranceles impuestos por Washington.
95.000 millones de euros
La lista sometida a consulta abarca productos estadounidenses valorados en 95.000 millones de euros, incluyendo una amplia variedad de bienes industriales y agrícolas.
Además, Bruselas está considerando imponer restricciones a ciertas exportaciones europeas de chatarra de acero y productos químicos hacia EEUU, con un valor total de 4.400 millones de euros.
Este proceso tiene como objetivo abordar tanto los aranceles aplicados por EEUU como los específicos sobre automóviles y sus componentes.
Desde que EEUU introdujo aranceles considerados injustificados y perjudiciales, la UE ha priorizado alcanzar una solución equilibrada y beneficiosa para ambas partes mediante negociaciones. Estas conversaciones se desarrollan tanto a nivel político como técnico dentro del marco de la suspensión parcial de 90 días anunciada por Washington.
Mientras continúan estas discusiones, la UE también está preparando posibles contramedidas para proteger a sus consumidores y su industria en caso de que las negociaciones fracasen. Aunque esta consulta pública es un paso necesario, no implica automáticamente la adopción de dichas medidas.
Efectos comerciales
En paralelo, la UE planea presentar pronto una disputa contra EEUU ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) formalizando una solicitud de consultas. Desde Bruselas se sostiene firmemente que estos aranceles violan claramente las normas fundamentales de la OMC. El objetivo de la UE es reafirmar la importancia de las reglas internacionales acordadas, que no pueden ser ignoradas unilateralmente por ningún miembro de la OMC, incluido EEUU.
Por otro lado, la Comisión Europea sigue monitoreando de cerca la posible desviación de exportaciones globales hacia el mercado europeo provocada por los aranceles estadounidenses a terceros países. Además, continuará buscando acuerdos con otros socios comerciales para diversificar sus mercados de exportación y fuentes de suministro. También proseguirá los esfuerzos para reducir barreras y fortalecer el Mercado Único de la UE.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró: "Los aranceles ya están teniendo un impacto negativo en las economías globales. La UE sigue plenamente comprometida a encontrar soluciones negociadas con EEUU. Creemos que hay acuerdos beneficiosos que pueden lograrse en favor de consumidores y empresas a ambos lados del Atlántico. Al mismo tiempo, seguimos preparándonos para todas las eventualidades, y la consulta lanzada hoy nos ayudará a guiar este trabajo necesario".
El conflicto comercial
El 2 de abril, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció la introducción de los llamados aranceles "recíprocos", establecidos en un 20% para los bienes europeos. Además, EEUU impuso un arancel del 25% a todas las importaciones de vehículos y sus componentes. Estas medidas se sumaron a los aranceles del 25% sobre las importaciones de acero, aluminio y productos derivados, anunciados el 10 de febrero de 2025.
En respuesta, la presidenta Von der Leyen anunció la preparación de contramedidas por parte de la UE si las negociaciones para eliminar estos aranceles fracasaban. El 9 de abril, EEUU anunció una pausa de 90 días en el arancel específico del 20% para la UE, dejando vigente uno del 10%. A su vez, el 14 de abril, la UE suspendió por 90 días una serie de contramedidas planificadas contra los aranceles estadounidenses sobre las importaciones europeas de acero y aluminio para permitir espacio a las negociaciones.
Actualmente, 379.000 millones de euros en exportaciones de la UE hacia EEUU (el 70% del total) están sujetas a nuevos aranceles (incluidos aquellos en pausa) desde que la nueva administración estadounidense asumió el poder. Ya se observa cómo estos aranceles están aumentando los costos para las empresas, frenando el crecimiento, alimentando la inflación y generando incertidumbre económica.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.