Los ministros de Finanzas y Comercio de la Unión Europea se reúnen este lunes para analizar las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Este encuentro tiene lugar un día después de que Bruselas anunciara la decisión de mantener en pausa sus medidas de represalia ante los aranceles de Donald Trump.
El principal objetivo es buscar una solución negociada antes del 1 de agosto, fecha límite establecida por el presidente estadounidense para alcanzar un acuerdo previo a la imposición de un arancel generalizado del 30% sobre productos europeos.
Además, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió el domingo que, si no se lograba un acuerdo antes de esa fecha, la UE aplicaría contramedidas a partir de agosto.
Relaciones con China
La reunión, convocada de forma extraordinaria incluso antes de conocerse el nuevo ultimátum de EEUU, sirvió también para que los 27 Estados miembros examinaran las relaciones con China. Este análisis se realizó con miras a la cumbre bilateral prevista para finales de mes. Adicionalmente, se abordó la necesidad de fortalecer los lazos comerciales con socios considerados más "fiables", como el Mercosur, en América Latina. Con este último bloque, la UE cerró un acuerdo el pasado diciembre, aunque su ratificación permanece bloqueada debido a las reservas expresadas por Francia.
Desde que Trump impuso una serie de gravámenes sobre sectores clave de la industria europea en abril, el comisario de Comercio y principal negociador con Washington, Maroš Sefcovic, trabajó en la consecución de un acuerdo de mínimos. Este pacto pretende servir como base para una negociación más ambiciosa a largo plazo entre la UE y Estados Unidos.
Aranceles y exportaciones europeas
Mientras tanto, y a pesar de un anuncio de tregua, las exportaciones europeas al mercado estadounidense continuaban enfrentando recargos: un 50% en el caso del acero y el aluminio, un 25% para automóviles y componentes, y un 10% sobre otros productos. En total, cerca del 70% de las exportaciones europeas estaban sujetas a aranceles en EEUU.
Von der Leyen había pactado con Trump acelerar las negociaciones para lograr un acuerdo antes del 9 de julio. Sin embargo, recientemente admitió que un pacto detallado para esa fecha era "imposible". Tras la nueva amenaza arancelaria lanzada este fin de semana, Von der Leyen asumió que el plazo para conseguir al menos un acuerdo preliminar se extendería 3 semanas más.
La primera ronda de aranceles europeos, que afecta a unos 21.000 millones de euros en importaciones desde EEUU, permanecerá congelada hasta el 1 de agosto. La Comisión está tramitando por vía urgente la prórroga de esta suspensión, que expiraba este lunes, lo que impedirá su reactivación inmediata -aunque la aprobación formal de los 27 llegue después-.
Francia ya planteó esta opción en los primeros compases del conflicto arancelario, especialmente en relación con las grandes tecnológicas estadounidenses. No obstante, consultada este domingo, Von der Leyen afirmó que la UE aún no se encuentra en ese escenario.
Represalias de la unión europea
Von der Leyen insistió el domingo que la UE mantendrá en pausa esas medidas de represalia y que el objetivo es "seguir negociando" hasta el 1 de agosto: "Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarían en vigor a menos que se alcance una solución negociada. Por lo tanto, extenderemos la suspensión de nuestras contramedidas hasta principios de agosto. Simultáneamente, seguiremos preparando nuevas contramedidas para estar completamente preparados", declaró Von der Leyen en una rueda de prensa en Bruselas.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.