El régimen chino ha lanzado una seria advertencia al declarar que adoptará medidas en respuesta contra aquellos países que firmen acuerdos con Estados Unidos que puedan dañar sus "intereses".
Este pronunciamiento llega en plena escalada de tensiones por la guerra comercial entre ambas potencias. La advertencia se produce tras conocerse que la Casa Blanca estudia presionar a gobiernos aliados para que limiten sus relaciones comerciales con China a cambio de quedar exentos de algunos aranceles estadounidenses.
En concreto, la administración de Donald Trump habría iniciado contactos con diversas naciones con el objetivo de negociar exenciones arancelarias condicionadas a un endurecimiento de sus lazos comerciales con China.
Según estas informaciones, se trataría de una estrategia para aislar económicamente al gobierno de Pekín mientras se mantiene la presión proteccionista sobre las importaciones chinas.
Negociaciones con países asiáticos
Una delegación de Japón viajó a Washington la semana pasada para tratar este asunto, mientras que Corea del Sur tiene previsto iniciar sus conversaciones con autoridades estadounidenses durante los próximos días.
Desde su regreso al poder en enero, Trump impuso una serie de aranceles sobre productos procedentes de China, medida que también afectó a otras economías aliadas. Estas decisiones se enmarcan en una política comercial más agresiva que pretende reducir el déficit comercial de Estados Unidos y fomentar la producción interna.
Desde China, la respuesta no se hizo esperar. "El apaciguamiento no puede traer la paz, y el compromiso no puede ganar respeto", manifestó un portavoz del Ministerio de Comercio chino, que añadió: "China se opone firmemente a que cualquier parte llegue a un acuerdo a expensas de los intereses de China. Si esto sucede, China nunca lo aceptará y tomará contramedidas con resolución".
Estas palabras coincidieron con lo publicado en un reciente editorial del diario 'China Daily', órgano de difusión vinculado al gobierno chino, en el que se alertaba a la Unión Europea de los peligros de ceder ante la estrategia estadounidense. En dicho artículo, se desaconsejaba a los líderes europeos buscar fórmulas de apaciguamiento con Washington que comprometan su independencia económica frente a Pekín.
EEUU busca apoyo internacional
Según afirmó el propio Trump, más de 70 países se habrían puesto en contacto con su administración desde que se anunciaron los nuevos aranceles, con el objetivo de abrir procesos de negociación bilateral. Entre los países implicados se encuentran algunos de los principales aliados de Estados Unidos en Asia, como Japón y Corea del Sur, así como la India.
En paralelo, se espera que el vicepresidente estadounidense, JD Vance, viaje esta semana a la India, donde se reunirá con el primer ministro Narendra Modi. El objetivo de este encuentro es avanzar en un posible acuerdo comercial, ya que Nueva Delhi se enfrenta a la amenaza de una tasa arancelaria del 26% sobre sus productos si no accede a las condiciones de la Casa Blanca.
Japón y Corea
Por su parte, el presidente interino surcoreano, Han Duck-soo, anunció que su país dará comienzo a su propio proceso de negociaciones con Estados Unidos en los próximos días. Las conversaciones entre Seúl y Washington se suman a una larga lista de países que buscan entenderse con el gobierno de Trump mientras tratan de evitar un enfrentamiento directo con China.
Los analistas consideran que Japón y Corea no tienen otra salida que aceptar las exigencias de EEUU y evitar lazos comerciales con China en sus términos y condiciones.
Japón sería la cuarta economía del mundo por términos PPA (PIB per cápita) y Corea del Sur, la undécima.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.