El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció este domingo los resultados oficiales que confirman la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas y regionales.
Estas elecciones, marcadas por un bajo interés ciudadano y llamamientos a la abstención por parte de sectores opositores, han dejado cifras contundentes.
Con el 93,01% de los votos escrutados y una participación del 42,63%, el Gran Polo Patriótico, coalición que representa al chavismo, obtuvo 4.553.484 votos, equivalentes al 82,68% del total.
Por su parte, la Alianza Democrática logró 344.422 votos (6,25%), mientras que la alianza UNT-Única alcanzó 285.501 votos (5,18%). La alianza Fuerza Vecinal sumó 141.566 votos (2,57%), y el resto de votos válidos junto con los nulos representaron un 3,31%.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, celebró el triunfo asegurando que la revolución bolivariana sigue más firme que nunca. "Después de bloqueos, sanciones criminales, fascismo y violencia, hoy ha demostrado la revolución bolivariana (el chavismo) que está más vigente y más fuerte que nunca", declaró.
La oposición denuncia irregularidades
En contraste, la líder opositora María Corina Machado afirmó que la abstención superó el 85% y calificó estos comicios como otra derrota para lo que ella denomina el "régimen criminal" de Maduro.
Según Machado, las supuestas "amenazas" del Gobierno para incentivar la participación solo generaron "más rabia" entre los ciudadanos, incluidos empleados públicos, quienes también optaron por no acudir a las urnas.
Estas elecciones abarcaban un total de 569 cargos, distribuidos en 285 diputados al Parlamento, 260 diputados regionales y 24 gobernadores. Entre ellos destaca el gobernador designado para el Esequibo, territorio en disputa con Guyana que cuenta con casi 160.000 kilómetros cuadrados.
Según los datos del CNE, el chavismo ganó en 23 de las 24 regiones, recuperando estados como Zulia (noroeste), Barinas (oeste) y Nueva Esparta, que habían sido conquistados por la oposición en anteriores comicios. Sin embargo, el gobernador antichavista Alberto Galíndez, de Cojedes (oeste), logró mantener su cargo tras ser reelegido.
En el caso del Esequibo, Neil Villamizar, militar con 34 años de trayectoria en la Armada Bolivariana, fue proclamado ganador. En declaraciones a la agencia EFE, Villamizar aseguró tener un plan para "llevar la venezolanidad" a los territorios limítrofes con la región disputada entre Caracas y Georgetown.
Figuras destacadas
Entre los nombres que destacan en esta nueva Asamblea figura Jorge Rodríguez, quien ha sido reelegido como presidente del órgano legislativo. Rodríguez, además de liderar la campaña oficialista, criticó duramente a quienes promovieron la abstención, afirmando que lo hicieron "de manera tonta, de manera estúpida", ya que "ocurrió exactamente lo contrario".
Otros rostros conocidos del chavismo que ocuparán escaños incluyen a Cilia Flores, esposa de Maduro; los diputados María Lourdes León, Hermann Escarrá y la ex ministra Iris Varela. También entrará Jorge Arreaza, secretario ejecutivo de la ALBA y rector de la Universidad Nacional de las Comunas (UNACOM).
Por el lado opositor, Henrique Capriles, ex candidato presidencial en 2 ocasiones, obtuvo un escaño dentro de la alianza UNT-Única, junto con Luis Emilio Rondón y Stalin González.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.