La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos aranceles "cero por cero" para los bienes industriales, aunque también está preparada para responder con contramedidas al plan arancelario del presidente Donald Trump.
Von der Leyen reiteró que la UE está lista para negociar con EEUU para encontrar un acuerdo en materia de aranceles pero al mismo tiempo prepara medidas para defender sus intereses, incluidas contra el desvío de los flujos comerciales.
"Hemos ofrecido aranceles 'cero por cero' para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales, porque Europa siempre está lista para un buen trato, así que lo mantenemos sobre la mesa. Pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses", dijo en una comparecencia junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.
Este acuerdo forma parte de las negociación con EEUU
Fuentes comunitarias precisaron que la oferta de aplicar tarifas cero de manera recíproca a los bienes industriales fue parte de las negociaciones que mantuvo con las autoridades estadounidenses el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien habló con ellos por última vez la semana pasada.
Von der Leyen incidió en que la UE también se protegerá "contra los efectos indirectos (de los aranceles) a través del desvío del comercio" para lo que creará un "Grupo de Trabajo de Vigilancia de importaciones".
El objetivo de este grupo será analizar el nivel histórico de importaciones hacia el bloque para detectar si se produce un aumento repentino específico de las llegadas de un cierto producto o sector sobre el que haya que actuar.
Preguntada sobre si la UE utilizará el instrumento contra la coerción económica, del que se dotó en 2023 y aún no ha sido utilizado, Von der Leyen dijo que "todos los instrumentos están sobre la mesa". Aclara que la UE tendrá que ver cómo van las negociaciones para decidir cuál utilizará.
Diversificar los mercados
"Preferiríamos tener una solución negociada", insistió Von der Leyen, quien subrayó que el primer perjudicado por los aranceles serán los consumidores y empresas de EEUU, pero estos tendrán también un "enorme impacto en la economía global" y golpearán en particular a los países en desarrollo. "Es un punto de inflexión para Estados Unidos", dijo.
La presidenta de la CE insistió en que, más allá de la preparación de represalias y la mano tendida al diálogo con EEUU, la UE también seguirá trabajando para diversificar y reforzar sus relaciones comerciales.
"Nos centraremos en el 83% del comercio global más allá de Estados Unidos", dijo Von der Leyen, quien citó como ejemplos de esta profundización de las relaciones comerciales con la UE los acuerdos cerrados recientemente con Mercosur, México y Suiza, así como los que está trabajando con India, Tailandia, Malasia o Indonesia.
"Podríamos decidir retirar a todas las empresas estadounidenses de los mercados europeos de contratación pública. Es un bazuca económico, pero es uno de los temas sobre la mesa".
Con estas palabras ha encarado este lunes la guerra comercial el vicepresidente de la Comisión Europea, Stephane Sejourné. El encargado de potenciar la autonomía estratégica de la UE tiene claro que Europa debe pasar al ataque frente a los aranceles adoptados por Donald Trump.
"Es la idea de utilizar instrumentos que se crearon originalmente contra los chinos y que podemos aplicar en última instancia", añadió el francés en una entrevista en 'France Info'; así, las empresas de EEUU no podrían entrar en concursos públicos europeos.
Una respuesta proporcionada
Séjourné pidió una respuesta "proporcionada y unificada" de la Unión Europea, mientras que durante el fin de semana la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, estrecha aliada de Donald Trump, prometió proteger a las empresas italianas que sufrirían los aranceles aprobados por la Casa Blanca, que ascienden al 20% en el caso de los productos de la UE.
"Hay que construir la unidad europea, ya que somos fuertes con 450 millones de consumidores. Así que debemos seguir negociando juntos a 27. Por ahora, se ha mantenido. Todos los europeos están dispuestos a negociar juntos. Esa es una fuente de fuerza", comentó el vicepresidente de la Comisión Europea.
Por su parte, el ministro de Economía espaól defiende que la región debe "mantener la cabeza fría". Carlos Cuerpo ve en las caídas violentas de las bolsas una señal clara de hasta qué punto son negativos los nuevos impuestos al comercio global, considera que aún es pronto para anticipar si la economía norteamericana entrará en recesión y el impacto agregado que esto podría tener sobre la economía europea.
"Quedan muchos factores que son todavía una incógnita y mucha incertidumbre por delante sobre cuál es la reacción de los distintos países o áreas económicas a las medidas americanas", ha asegurado en una entrevista concedida este lunes a la 'Cadena Cope'.
Cuerpo ha mantenido que habrá que ver si hay espacio o no para la negociación y ha recordado que el objetivo de los 27, pero también el del Gobierno de España, es "minimizar el impacto potencial para nuestra economía, para nuestras empresas e industrias y trabajadores. Pero coincido en que todo el mundo señala ya a la economía americana, a los consumidores y a sus empresas como los principales afectados por estas medidas", ha aseverado.