www.diariocritico.com

Trump reclama, por enésima vez, al presidente de la Reserva Federal que baje los tipos de interés

Donald Trump, presidente de EEUU y Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal
Ampliar
Donald Trump, presidente de EEUU y Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Foto: Perfiles de X de la Casa Blanca y de la Reserva Federal)
miércoles 04 de junio de 2025, 19:28h

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a pedir este miércoles al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que baje los tipos de interés ante el estancamiento registrado en mayo en el sector del empleo privado, según un informe de la firma de procesamiento de nóminas ADP.

"¡ADP ha publicado sus números! 'Demasiado lento' Powell ahora debe bajar la tasa. ¡Es increíble! ¡Europa la ha bajado nueve veces!", ha expresado Trump en su plataforma Truth Social.

Una creación de empleo menor de lo esperado

El informe de ADP publicado este miércoles refleja una creación de empleo menor de la esperada. Las nóminas privadas sólo añadieron 37.000 puestos de trabajo en mayo, muy por debajo de la previsión de los 110.000 anticipados por los analistas.

De hecho, éste es el dato mensual de creación de empleo privado más bajo reportado por ADP desde marzo de 2023.

"Tras un sólido comienzo de año, la contratación está perdiendo impulso", ha advertido Nela Richardson, economista jefe de la firma.

Según el informe, las industrias productoras de bienes perdieron 2.000 empleos netos en mayo, los sectores de recursos naturales y minería las posiciones se redujeron en 5.000, y la manufactura en 3.000 posiciones, compensado por un aumento de 6.000 puestos en la construcción.

El ocio y hostelería y las actividades financieras mostraron cierta fortaleza, pero hubo una caída de 17.000 puestos en los servicios profesionales y empresariales, una caída que fue del 13.000 en educación y servicios sanitarios, y de 4.000 en comercio, transporte y servicios públicos. Todo ello ha terminado por lastrar el total.

Tal y como indica el informe de ADP, el salario anual creció al 4,5% para los que permanecieron en sus puestos, y creció un 7% para quienes cambiaron de trabajo. En ambos casos hubo pocos cambios respecto de abril y todavía en niveles "sólidos".

La insistencia de Trump de rebajar los tipos

Trump ha instado ya varias veces a la Fed a que rebaje los tipos de interés, que se encuentran actualmente en el rango del 4,25 al 4,5%.

La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) para evaluar posibles subidas o bajadas tendrá lugar el 17 y 18 de junio.

De hecho, el presidente estadounidense ha protagonizado varios encontronazos públicos con Powell, a quien no sólo ha recriminado actuar demasiado tarde, sino que ha llegado a asegurar que sabe más que él, le ha llamado "necio" y ha amenazado con el despido, algo que no le permite la ley. Trump, después, dio un paso atrás con respecto a su intención de despedir a Powell.

A su vez, el republicanto ha pedido repetidamente al presidente de la Fed que anuncie una bajada de tipos porque asegura que la inflación está contenida y que su política de aranceles comerciales trae ingresos a las arcas públicas.

Por su parte, Powell ha defendido la independencia del organismo. La semana pasada ambos se vieron cara a cara por primera vez desde que el republicano regresó al poder el pasado mes de enero.

Durante la reunión en la Casa Blanca, Powell reiteró a Trump que las decisiones sobre la política monetaria y los tipos dependerán de la marcha de la economía, en medio de las continuas presiones del republicano.

De hecho, el presidente de la Fed ya ha advertido que la inflación podría subir por los aranceles impuestos por Trump a sus socios comerciales mundiales.

Por último, la Fed ya avanzó que para finales de año espera que haya "una o 2 bajadas" de las tasas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios