www.diariocritico.com

China no negocia: anuncia que responderá con aranceles del 34% a los productos estadounidenses

Economía de China
Ampliar
Economía de China (Foto: Gemini/DC)
viernes 04 de abril de 2025, 13:30h

El Ministerio de Finanzas de China confirmó este viernes su decisión de establecer aranceles del 34% a la totalidad de los productos importados desde Estados Unidos.

La medida entrará en vigor el 10 de abril y representa una respuesta directa a la escalada arancelaria impulsada esta misma semana por la administración de Donald Trump.

Desde China, las autoridades calificaron las acciones del Gobierno estadounidense como "una intimidación unilateral" que contradice los principios fundamentales del comercio internacional.

En un comunicado oficial, el Ministerio denunció que estas prácticas no solo lesionan los derechos e intereses legítimos de China, sino que además generan un impacto negativo sobre el crecimiento económico global y desestabilizan tanto la cadena productiva como los flujos de suministro internacionales.

Pekín exige la retirada inmediata de los aranceles

A través de canales diplomáticos, el Gobierno chino instó a Washington a anular sin dilación sus medidas comerciales y a resolver las divergencias existentes mediante un proceso de negociación que se desarrolle bajo criterios de igualdad, respeto mutuo y beneficio recíproco. Pekín considera imprescindible que se retome el diálogo como vía para evitar un deterioro mayor del comercio mundial.

Por su parte, Trump endureció el tono esta semana al anunciar aranceles específicos dirigidos a distintos socios comerciales. Durante una intervención en la que se refirió al día como el "Día de la Liberación", el mandatario señaló que las tasas se aplicarían de manera diferenciada: un 20% para los productos procedentes de la Unión Europea, un 24% para los japoneses y un 34% para los bienes chinos.

Reacciones internacionales y contramedidas

Las medidas unilaterales de Washington no han tardado en suscitar la reacción de numerosos países afectados. Desde Europa hasta Asia, varios gobiernos -incluido el español- han comenzado a estudiar e implementar contramedidas económicas para mitigar el posible impacto sobre sus industrias nacionales. En respuesta a las críticas internacionales, Trump declaró este viernes que estaría dispuesto a renegociar los términos de los aranceles si "los países ofrecen algo fenomenal" a cambio.

Restricciones chinas a las tierras raras

Además del golpe arancelario, China decidió reforzar su presión sobre Estados Unidos restringiendo la exportación de tierras raras, minerales esenciales en la fabricación de componentes electrónicos, equipamiento militar, sistemas aeroespaciales y otros sectores estratégicos. Entre los elementos afectados figuran el samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio.

Como parte de la misma estrategia de presión comercial, el Gobierno chino anunció la inclusión de 16 compañías estadounidenses en su lista de control de exportaciones. Entre las entidades afectadas se encuentran High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation y Universal Logistics Holdings, firmas vinculadas a sectores clave como defensa, tecnología y logística.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios