www.diariocritico.com

Los miembros de la UE confían en llegar a un acuerdo pero advierten que habrá respuesta

Una bandera de la UE y otra de EEUU
Ampliar
Una bandera de la UE y otra de EEUU (Foto: Gemini/DC)
domingo 13 de julio de 2025, 11:40h

Trump ha anunciado aranceles del 30 por ciento para todos los productos procedentes de la Unión Europea a partir del 1 de agosto. Así lo ha afirmado el presidente de Estados Unidos este sábado mediante la publicación de un comunicado que ha enviado a las autoridades de la Unión Europea en su red social Truth Social.

La carta, que iba dirigida a la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen, decía que Trump solo iba a recular si la UE se comprometía a la fabricación de productos en terreno estadounidense; y aseguraba que, de producirse cualquier represalia o subida de los aranceles por parte de la Unión Europea "se añadirá al 30% que cobramos".

Ursula Von der Leyen ha subrayado al presidente de Estados Unidos que Bruselas continúa dispuesta a negociar un acuerdo comercial aunque Bruselas se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario". Von der Leyen ha alertado de los efectos de este gravamen sobre "las cadenas de suministro transatlánticas esenciales" que se podrían ver interrumpidas, y mantiene que sería en detrimento de "empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico".

Además el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha comentado el asunto. Costa ha advertido de la voluntad de la UE de mantenerse "firme, unida y dispuesta" para proteger sus intereses, a la vez que "construyendo asociaciones comerciales sólidas en todo el mundo".

Las reacciones de los países miembros

Los países afectados también han reaccionado y hablado sobre los aranceles. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho este sábado que España está con la Comisión Europea en sus negociaciones para llegar a un acuerdo.

Sánchez, en su cuenta de X, ha remarcado su compromiso con la apertura ecónomica, que junto al comercio "crean prosperidad", mientras que "los aranceles injustificados la destruyen". El presidente además ha hecho una defensa de la unión de los europeos, que "constituimos el mayor bloque comercial del mundo", y ha animado a utilizar "esa fortaleza para alcanzar un acuerdo justo".

Desde Alemania, la ministra de Economía Katherina Reiche ha solicitado una solución negociada que con "pragmatismo" se meta en los "principales puntos del conflicto", según anuncia la televisión pública alemana ZDF. Reiche alerta de los efectos económicos que estos aranceles podrían tener no sólo en las empresas europeas, sino también al otro lado del Atlántico.

En el caso de Portugal, el presidente Sousa ha dejado claro que las negociaciones todavía no han acabado y que el diálogo va a seguir "con la esperanza de que sea posible encontrar una solución en interés de todos". Menos positivo ha estado el primer ministro en funciones de Países Bajos, Dick Schoof, quien si bien ha dado su "pleno" apoyo a la Comisión Europea, ha llamado "preocupante" a la decisión tomada por Washington.

También, el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, ha solicitado seguir buscando una solución negociada, pero advierte en un mensaje en X que los Veintisiete están dispuestos "a responder con duras contramedidas si fuera necesario".

Francia advierte de la necesidad de preparar "contramedidas creíbles"

Emmanuel Macron, el presidente francés, ha dicho que comparte con Von der Leyen el "fuerte rechazo" al anuncio del presidente estadounidense y ha declarado su "apoyo total" a la Comisión en las negociaciones. El presidente ha advertido de la necesidad de preparar "contramedidas creíbles" si al final se materializan.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios