www.diariocritico.com
Sede del Banco de España
Ampliar
Sede del Banco de España (Foto: Banco de España)

Bajan 3 décimas la previsión de crecimiento para 2025 por los aranceles de Trump

lunes 09 de junio de 2025, 18:32h

El Banco de España ha bajado 3 décimas a la baja su previsión de crecimiento económico para 2025, se queda en el 2,4%, y una décima la de 2026, al 1,8%. Esta revisión a la baja viene como consecuencia de la menor aportación del sector exterior debido a la creciente incertidumbre provocada por el riesgo arancelario.

Así lo ha señalado este lunes el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, en su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de Los Diputados. Durante esta comparecencia ha hablado de las nuevas proyecciones macroeconómicas incluidas en el informe trimestral de la economía española que la entidad publica el martes 10 de junio.

La inflación media se colocaría en el 2,4% en 2025, una décima por debajo de la estimación previa, mientras que para 2026 se queda la desaceleración ya prevista al 1,7%.

"No estamos nada seguros de lo que va a pasar con la inflación", ha asegurado Escrivá, que ha dicho que las previsiones de precios se encuentran sujetas a mucha incertidumbre, porque podrían aumentar si se produce una interrupción de suministros como pasó en pandemia. Por otro lado, hay que pensar que podrían descender por la caída de la demanda.

Incertidumbre global

La exposición comercial directa de España a Estados Unidos es poca y menor que la de otras grandes economías de la Unión Europea. A pesar de ello, la exposición indirecta es mayor en diversos sectores, como el químico, debido a la integración de la economía en las cadenas globales de valor.

Por ello, desde el Banco de España se cree que bajo un escenario más adverso, con una subida arancelaria prolongada, se bajaría la tasa de crecimiento de la economía española en 0,4 puntos porcentuales en 2025 y en 0,7 puntos porcentuales en 2026 con respecto a lo que se contempla en el escenario base que maneja el Banco de España. De esta manera la inflación bajaría entre 3 y 5 décimas en dichos años.

Escrivá ha informado que la economía española está sufriendo una desaceleración del crecimiento desde tasas superiores del 3% a una tasa cercana al 2,5% en el primer semestre de 2025. El principal factor para la desaceleración es la menor contribución del sector exterior.

Además, de acuerdo con una encuesta del Banco de España, la incertidumbre es el principal factor que está golpeando a las empresas. Un 30% de las empresas dice estar afectada por los aranceles y el 80% de las afectadas señalan que la incertidumbre es un factor relevante.

Mejoran las proyecciones de la inflación

Las nuevas previsiones del Banco de España ven una tasa de inflación general promedio en 2025 del 2,4%, una décima menos de lo que se proyectó en marzo. Más allá de 2025, se espera que el proceso desinflacionario siga en 2026, momento en que la tasa de inflación general promedio bajaría hasta el 1,7%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios