www.diariocritico.com
Úrsula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
Ampliar
Úrsula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (Foto: UE)

La UE anuncia represalias por valor de 93.000 millones de euros si Trump no acepta los aranceles del 15%

jueves 24 de julio de 2025, 19:09h

La Unión Europea sigue preparando el terreno por si no hay acuerdo comercial con Estados Unidos y este jueves los embajadores de los 27 han dado su visto bueno a la respuesta que prepara Bruselas en caso de guerra comercial: represalias por valor de 93.000 millones de euros, en 2 partes, según han confirmado fuentes diplomáticas.

La primera de 21.000 millones en respuesta a los aranceles de Donald Trump al aluminio y el acero y la segunda de 72.000 millones de euros sobre las importaciones estadounidenses.

Estas medidas de respuesta entrarían en vigor el 7 de agosto, siempre y cuando no haya pacto con la Casa Blanca antes del 1 de agosto, la fecha límite marcada por el propio Trump.

De momento, está sobre la mesa la idea de que el acuerdo "está cerca" y Bloomberg adelantó este miércoles la posibilidad de un arancel mutuo del 15%, lejos del 30% lanzado por Trump contra la UE pero también de las aspiraciones de Bruselas, que aspiraba a los aranceles cero tras muchas semanas de negociaciones.

El primer paquete ya estaba acordado

El primer paquete, de 21.000 millones, ya había recibido la luz verde de los Estados miembros, con una lista que pone el foco sobre por ejemplo los automóviles, los productos agrícolas, el bourbon o marcas estadounidenses clásicas como Harley Davidson.

Sobre el segundo, de 72.000 millones, todavía no se conocen más detalles pero sí se sabe que en un primer momento era más ambicioso y alcanzaba medidas por más de 90.000 millones, pero los socios decidieron rebajarlo.

Bruselas, por otro lado, cuenta con el llamado instrumento anticoacción, que es una medida 'de emergencia', según confirman las fuentes citadas.

Esta herramienta permite a la UE responder con rapidez ante presiones externas, adoptando medidas como subir aranceles, limitar importaciones o exportaciones, vetar a ciertos países en licitaciones públicas o incluso suspender compromisos internacionales en propiedad intelectual, lo que podría impactar especialmente a las grandes tecnológicas de Estados Unidos, que son un elemento decisivo. Sólo Francia estaba a favor de implementarlo ya.

"Queremos una solución negociada. Pero, además de la negociación, otras medidas también siguen sobre la mesa mientras no se alcance una solución satisfactoria para todas las partes", aseguró sobre el tema Ursula von der Leyen desde China.

"Para hacer que nuestras contramedidas sean más claras, simples y fuertes, fusionaremos las 2 listas en una única, que someteremos a los Estados miembro para su aprobación", explicó ya esta semana en rueda de prensa el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill, que ha insistido en que la "prioridad" de Bruselas sigue siendo llegar a un acuerdo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios