Ya se sabe en qué consiste el acuerdo entre Estados Unidos y China para rebajar la tensión de su guerra comercial.
Consiste en disminuir los aranceles recíprocos en 115 puntos porcentuales, una medida que busca aliviar las tensiones comerciales que han afectado gravemente a la economía global.
Aranceles reducidos
Según un comunicado conjunto emitido tras una nueva ronda de negociaciones en Ginebra, China reducirá sus gravámenes sobre productos estadounidenses del 125% al 10% durante los próximos 90 días.
Por su parte, EEUU aplicará una rebaja similar, bajando los aranceles impuestos a los bienes chinos del 145% al 30% durante el mismo período.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró a los medios: "Ambos tenemos interés en un comercio equilibrado. Estados Unidos seguirá avanzando hacia eso".
Este anuncio marca un paso significativo hacia la desescalada de la guerra comercial iniciada bajo la presidencia de Donald Trump, cuyas políticas arancelarias llevaron a una escalada sin precedentes entre las dos mayores economías del mundo.
Mecanismo permanente de consulta
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es la creación de un mecanismo permanente de consulta entre ambos países. Este gesto representa el avance más concreto desde que comenzó la actual escalada arancelaria y refleja la voluntad de ambas partes de abordar futuros conflictos comerciales de manera más constructiva.
Las conversaciones en Ginebra marcaron el primer encuentro cara a cara entre altos funcionarios de Pekín y Washington desde que Trump desencadenara la guerra comercial, afectando especialmente a China. En respuesta a los aranceles estadounidenses, que alcanzaron hasta el 145% sobre productos chinos, el gigante asiático impuso gravámenes del 125% sobre bienes estadounidenses e introdujo restricciones en las exportaciones de tierras raras, cruciales para la fabricación de componentes tecnológicos.
Impacto devastador de la guerra comercial
La guerra arancelaria provocó una parálisis en el comercio bilateral, valorado en casi 600.000 millones de dólares, y generó graves perturbaciones en las cadenas de suministro globales. La Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó que esta crisis comercial provocó una contracción del comercio mundial de hasta el 80%, además de una caída del 7% del producto interior bruto (PIB) real a nivel global.
Este acuerdo provisional no solo busca reducir las tensiones inmediatas, sino también sentar las bases para futuras negociaciones que permitan restablecer un comercio más fluido y menos hostil entre las dos potencias económicas.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.