www.diariocritico.com

Macron asegura que 26 países de la coalición enviarían tropas a Ucrania para garantizar la paz con Rusia

Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, con la coalición de voluntarios
Ampliar
Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, con la coalición de voluntarios (Foto: Volodymyr Zelensky)
jueves 04 de septiembre de 2025, 19:23h

Europa "está preparada" para dar garantías de seguridad a Ucrania por tierra, mar y aire como pide su presidente, Volodymyr Zelensky, pero estas no se pueden concretar hasta saber el nivel "de compromiso" de Estados Unidos con las mismas.

Esa es la principal conclusión de la nueva reunión de la Coalición de Voluntarios de apoyo a Kiev que se ha celebrado este jueves en París, con la ausencia de Pedro Sánchez.

El presidente del Gobierno tuvo que intervenir por videoconferencia por culpa, según Moncloa, de una avería en el Falcon cuando iba de camino a la capital gala.

Eso sí, el presidente francés ha anunciado que ya hay 26 países que se han "comprometido" a desplegar tropas o estar presentes en Ucrania cuando llegue la paz.

No obstante, quiso dejar claro que esa presencia no sería, al nivel que se diera, en primera línea, sino que tendría un trabajo preventivo para evitar "una nueva agresión".

La meta, sostuvo, es que haya "una seguridad duradera para Ucrania", pero en ningún caso entrar en guerra con Rusia. En ese despliegue "por tierra, mar y aire" se da por hecha la participación de España, toda vez que forma parte de la coalición europea que se ha reunido en la capital francesa.

"Es Rusia la que eligió ir a la guerra en 2022, como había hecho en 2008 en Georgia, como hizo en 2014 en Crimea y en el Donbás", recordó Macron.

"Estamos listos para dar tranquilidad cuando llegue una eventual paz", aseguró Macron en rueda de prensa junto a Zelensky, en la que reconoció que todavía quedan "algunas cuestiones por resolver" y que esas garantías podrán concretarse "pronto".

Mientras, falta analizar el nivel de implicación de la Administración Trump, favorable eso sí a que casi todo el peso de esa seguridad recaiga sobre el continente europeo.

En ese escenario, el principal reclamo de Kiev todavía no se cumple: Zelensky quería salir de París con más concreción de la que ha logrado, pero sí ha celebrado que se pueda ir aclarando más qué puede hacer cada socio.

En ese punto, de hecho, Macron aseguró que la reunión ha servido para ir viendo "qué puede y qué está dispuesto a hacer" cada aliado de Kiev en esas futuras fuerzas de paz que ahora se están empezando a pergeñar.

"Ahora, continuaremos este trabajo. En los próximos días, lo finalizaremos con Estados Unidos para obtener detalles sobre el apoyo que brindan, desde la supervisión hasta el alto el fuego y todas estas líneas de seguridad. Y después, tendremos que formalizar textos políticos, es decir, preparar un acuerdo de paz duradero y, sin duda, un acuerdo multilateral o una serie de acuerdos bilaterales de apoyo", añadió el presidente francés, consciente de que el papel de la Casa Blanca es clave.

"La ventaja de lo que estamos haciendo aquí es que va mucho más allá. Se trata de un plan militar que detalla las contribuciones que estamos dispuestos a hacer al ejército ucraniano y a nuestras fuerzas de reaseguro. Esto ya es una formalización operativa. Ahora vamos a trabajar en la formalización legal y política que se coordinará con un tratado de paz duradero", terminó Macron en rueda de prensa.

Zelensky se mostró "agradecido" con sus socios

"Hemos abordado con detalle la disponibilidad de cada país a contribuir a garantizar la seguridad de Ucrania por tierra, mar y aire y en el ciberespacio. Hemos coordinado posiciones y repasado elementos de las garantías de seguridad", explicó, y dijo que el objetivo es tener "un ejército ucraniano fuerte".

Pero insistió en que el trabajo en este sentido sólo ha hecho que empezar: "El apoyo a Ucrania debe incrementarse y la presión sobre Rusia identificarse".

Una presión sobre Putin que apoyaron tanto el canciller alemán, Friedrich Merz, como el primer ministro británico, Keir Starmer, que avisaron a Moscú de "más sanciones" si no aborda ya el cese de las hostilidades.

De hecho, Zelensky también confirmó que la UE prepara su 19º paquete de medidas contra el Kremlin desde el inicio de la invasión.

Por su parte, Sánchez -en su intervención por videoconferencia- ha puesto de relieve "la importancia de mantener la presión sobre Rusia para que acepte un alto el fuego y, de este modo, avanzar hacia una paz justa y duradera", según explicaron desde Moncloa.

Asimismo, el presidente del Gobierno ha compartido con el resto de líderes "la necesidad de contar con el pueblo ucraniano para alcanzar un acuerdo sobre Ucrania"; en este sentido, Pedro Sánchez ha destacado que "tampoco se puede discutir sobre la seguridad en Europa sin contar con la voz de los europeos".

En la misma línea que Sánchez ya se había pronunciado en la mañana del jueves el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, desde Praga con un mensaje que se viene repitiendo desde el inicio de la invasión: nada de hablar o decidir sobre Ucrania sin Ucrania.

"¿Por qué estamos interesados en lo que Rusia piensa sobre tropas en Ucrania? Es un país soberano. No es un tema de ellos. Estoy sorprendido, porque Rusia no tiene nada que ver en esto", se cuestionó el líder de la Alianza Atlántica.

"Es como si Finlandia tuviera que contar con la aprobación de Rusia para entrar en la OTAN, y Suecia también", añadió.

Además, en su discurso Rutte fue de nuevo muy duro con Moscú. "Rusia es, y en el futuro previsible se mantendrá, una fuerza desestabilizadora y de confrontación en Europa y en el mundo", incidió.

Y puso el foco también en la colaboración del régimen de Vladimir Putin con China en el marco de la guerra.

"Están produciendo armas a un ritmo deslumbrante, no para impresionar en desfiles militares, sino para ejercer influencia de manera agresiva, para intentar remodelar el orden mundial", alertó, y pidió por ello no pensar sólo en el corto plazo:

"Están aumentando la cooperación de sus industrias militares hasta límites sin precedentes, se están preparando para la confrontación a largo plazo y eso hace que los desafíos a que nos enfrentamos sean duraderos", sentenciaba el secretario de la OTAN.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios