El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, ha confirmado este jueves la disolución del Parlamento y la celebración de elecciones legislativas el próximo 18 de mayo.
Esta decisión se adoptó después de que el Ejecutivo liderado por Luís Montenegro no obtuviera el apoyo necesario para superar una moción de confianza en la Asamblea de la República.
Se trata de las terceras elecciones nacionales celebradas en menos de 3 años.
"Entre enero y marzo hemos asistido a una crisis que, aunque política, tiene raíces más profundas", explicó De Sousa durante una rueda de prensa posterior al encuentro con el Consejo de Estado. "Desde el punto de vista del Gobierno, se ha reiterado que el primer ministro siempre cumplió con los principios éticos en su trayectoria profesional (...) Por parte de la oposición, se argumentó que podrían haberse vulnerado normativas legales, éticas y morales", continuó.
El mandatario destacó que esta situación pone a prueba la fortaleza democrática del país: "Estoy convencido de que la ciudadanía portuguesa demanda un debate que refuerce a quienes nos representan en la Asamblea y a quienes nos gobiernan, para superar las crisis inherentes a cualquier sistema democrático". Según él, estas tensiones no debilitan al país, sino que lo robustecen frente a desafíos futuros.
Los líderes actuales
La reunión mantenida entre Rebelo de Sousa y el Consejo de Estado arrancó poco después de las 15:00 horas peninsulares en el Palácio de Belém, residencia presidencial. Este órgano consultivo, integrado por 18 miembros, incluía tanto al primer ministro saliente, Luís Montenegro, como al secretario general del Partido Socialista, Pedro Nuno Santos, y al líder ultraderechista André Ventura. Durante el encuentro, todos los partidos mostraron unanimidad en cuanto a la necesidad de recurrir a unos comicios anticipados.
La polémica que provocó la moción de confianza se centró en torno a la empresa Spinumviva, constituida por Montenegro en 2021 cuando permanecía alejado de la actividad política. Según las acusaciones, dicha compañía habría recibido pagos procedentes de otras empresas donde el político trabajó anteriormente, como Solverde, grupo dedicado a la gestión hotelera y de casinos.
Montenegro ha negado repetidamente cualquier actuación indebida o falta de transparencia en este caso. La Fiscalía está analizando ciertas denuncias, aunque hasta ahora no se ha abierto ninguna investigación oficial.
Rebelo de Sousa había dejado entrever ya la semana pasada su predisposición a convocar elecciones en caso de que el Gobierno no sobreviviera. Estableció como plazo tentativo los primeros días de la segunda quincena de mayo.
Pronóstico incierto en las urnas
Las encuestas publicadas en los últimos días indican que los socialistas, principal fuerza opositora, ostentan una ligera ventaja sobre la coalición liderada por Montenegro.
Sin embargo, la mayoría de las proyecciones sitúan ambos bloques en empate técnico, con aproximadamente un 30% del respaldo popular. Esto sugiere que las próximas elecciones podrían no alterar significativamente el panorama político actual.
Por su parte, el partido ultraderechista Chega, liderado por André Ventura, sigue ocupando el tercer lugar en las preferencias electorales.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.