El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este lunes al presidente ruso, Vladímir Putin, con imponer aranceles de alrededor del 100% a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días.
El líder estadounidense hizo estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
"Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia", expresó Trump, quien en las últimas semanas ha expresado una creciente frustración por la negativa de Putin a frenar los bombardeos sobre Ucrania.
"Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100%, que llamaríamos aranceles secundarios", declaró.
Los aranceles secundarios son gravámenes que se imponen a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, en este caso Rusia.
Durante la reunión con Rutte, también se espera que Trump concrete el envío a Ucrania de sofisticados sistemas antimisiles Patriot que, según el presidente estadounidense, serían pagados por la Unión Europea (UE).
Las palabras de Trump marcan un cambio de tono con Putin, al que se había intentado acercar cuando asumió el poder el 20 de enero pasado, con el objetivo de lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra de Ucrania.
Cuando el presidente estadounidense anunció en abril una batería de sanciones para buena parte del mundo, excluyó a Rusia al justificar que sobre ese país ya pesan muchas sanciones financieras.
El punto de inflexión se produjo el pasado 3 de julio durante una llamada entre ambos líderes en la que Putin le comunicó a Trump que no desistirá de sus objetivos en Ucrania, lo que enfureció al mandatario estadounidense.
Durante las últimas semanas, Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con imponer nuevas sanciones a Rusia si no hay avances en un acuerdo, pero no había detallado hasta ahora una cifra concreta de aranceles.
Trump ha repetido su advertencia de que los aranceles estadounidenses serían "mordaces" y afectarían a la economía rusa.
"Espero que no lleguemos a ese punto, pero he oído hablar mucho. Son puras habladurías. Todo son palabras, y luego los misiles caen sobre Kiev y matan a 60 personas. Esto tiene que parar. Eso tiene que parar", ha afirmado.
"Pensaba que habríamos tenido un acuerdo hace 2 meses, pero no parece que lleguemos a ese punto", ha subrayado.
Rutte suscribe palabra por palabra los anuncios de Trump
El secretario general de la OTAN también se ha pronunciado sobre la amenaza a Rusia, y como viene siendo habitual, respaldando sin paliativos las palabras de Trump.
"Si yo fuera Vladimir Putin hoy y usted estuviera hablando de lo que planea hacer en 50 días y este anuncio, reconsideraría si no debería tomar las negociaciones sobre Ucrania más en serio de lo que lo estoy haciendo en este momento", ha dicho.
Sobre Ucrania y la OTAN, Trump ha confirmado que aceptó un acuerdo para enviar armas a Ucrania y se jacta de que Estados Unidos fabrica "el mejor equipamiento militar del mundo".
"Fabricamos el mejor equipamiento, los mejores misiles, lo mejor de todo, las naciones europeas lo saben y hoy llegamos a un acuerdo. Las naciones europeas lo saben, y hoy hemos llegado a un acuerdo (y voy a pedir a Mark que hable sobre ello), pero hoy hemos llegado a un acuerdo en el que les vamos a enviar armas y ellos van a pagar por ellas. Nosotros, los Estados Unidos, no recibiremos ningún pago, no lo compraremos, pero lo fabricaremos y ellos pagarán por ello".
Rutte, sobre este acuerdo, dice que "es realmente grande" y ha añadido que Trump le llamó el jueves y le dijo que quería darle a Ucrania lo que necesitaba, pero pidió a los europeos que pagaran por ello, "lo cual es totalmente lógico".
Además, ha dicho que ha estado en contacto con "muchos países" que quieren formar parte del acuerdo, y menciona a Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega, el Reino Unido, los Países Bajos y Canadá.
"Y esta es sólo la primera ola, habrá más", ha dicho. Rutte ha contado también que la OTAN trabajará a través de sus sistemas para "asegurarse de que sabemos lo que necesitan los ucranianos".
Esto significará que Ucrania podrá conseguir cantidades realmente enormes de equipo militar, tanto para defensa aérea como para misiles y municiones.