Agua, alimentos básicos, medicamentos e incluso baterías, estos son varios de los elementos básicos que tienen que conformar nuestro pack de supervivencia si llega una futura crisis o guerra. Así lo ha recomendado Bruselas en una guía, donde solicita a los ciudadanos de la Unión Europea que dispongan de estos productos en sus casas para "poder subsistir durante al menos 72 horas sin necesidad de ayuda del exterior". Sin embargo, el documento, al que han tenido acceso diversos medios, no va a aparecer hasta este miércoles.
La medida aparece después de que países como Francia o Suecia hayan creado ya un plan de actuación en caso de llegar una situación de inestabilidad. En este sentido, Bruselas deja caer que la seguridad no solo está en manos de los gobiernos, también sus ciudadanos tienen que ser responsables de la defensa de su país. Por esta razón, el borrador del plan relata 30 acciones clave para que la ciudadanía se `pueda preparar ante distintas situaciones como desastres naturales, guerras o ciberataques.
"En caso de perturbaciones extremas, las autoridades públicas podrían no ser capaces de cubrir las necesidades básicas de todos en el periodo inicial de una crisis", subrayan en el documento. Se solicita a los ciudadanos que se hagan con un kit básico conformado por depósitos de agua, alimentos, medicamentos y productos de primeros auxilios suficientes para las primeras 72 horas.
Campañas de concienciación y directrices sobre supervivencia
Para que los ciudadanos de primeras lo asuman y más tarde lo pongan en práctica, la UE va a organizar campañas formativas, como ya lo ha hecho Suecia, por ejemplo, con manuales de supervivencia. En ese sentido, la Comisión Europea ha propuiesto organizar programas para concienciar, ayudar a los países a que preparen kits educativos para los colegios, o para realizar jornadas de preparación para las empresas. El objetivo que ha inspirado esta estrategia del plan, y de otros que ha presentado la comisión estos meses, es disminuir la dependencia del exterior, y lograr ganar en autonomía.
Por otro lado, Bruselas también está planteando hacer una plataforma en línea de la UE para proporcionar información adaptada y accesible sobre los riesgos a los que se pueden enfrentar ciudadanos y viajeros, además de las medidas prácticas para mitigarlos.
Como parte de este esfuerzo, la Comisión también va a dar directrices sobre el almacenamiento de suministros esenciales, la planificación de crisis y las medidas para proteger a las personas, los animales y los bienes en caso de que estalle una crisis, integrados en programas de formación.
Montero ve "lógico" que Europa de recomendaciones
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cree que es "lógico" que la Comisión Europea de "recomendaciones" para prepararse ante un caso de crisis, como es la eventual guerra. No obstante, ha querido mandar un mensaje de "tranquilidad".
Así lo ha manifestado en los pasillos del Senado, donde ha admitido la situación de "gran incertidumbre" geopolítica tanto por la guerra de Ucrania como por el conflicto de Palestina. Montero ha hablado de una "importante preocupación" y ha visto "lógico que la Comisión Europea, ante una eventualidad de este tipo, simplemente de recomendaciones para la prevención".
La vicepresidenta ha afirmado que "no hay nada más que trasladar en este momento" y ha remarcado que "es importante fortalecer la defensa y la seguridad" para poder lidiar ante cualquier situación que se pueda producir.