En una comparecencia difundida por radio y televisión, Ortega afirmó que si se mantiene esta decisión del Gobierno de Estados Unidos en este componente de la ayuda a Nicaragua el impacto será parcial.
La Cámara de Representantes de los EE.UU. acordó el pasado 24 de noviembre suspender la ayuda a los programas de la Cuenta del Milenio para Nicaragua, en represalia por la situación política y el deterioro del imperio de la ley en este país, tras las elecciones municipales del 9 de noviembre pasado.
Según el gobernante, una parte de este programa en lo relacionado con construcción de carreteras, titulación de propiedades y de defensa del medio ambiente en el occidente del país ya se ha ejecutado.
Ortega aseguró que los programas, cuya financiación total asciende a 175 millones de dólares, que se verían afectados por el corte de la ayuda, son los que se van a ejecutar en el año 2010.
Señaló que funcionarios del Gobierno estadounidense se reunirán el próximo 12 de diciembre para tomar en Washington una decisión final sobre si el corte de la ayuda será parcial o total.
"Ya hicimos cuentas con los hermanos venezolanos y el presidente Hugo Chávez me dijo que si Estados Unidos corta la ayuda de la Cuenta del Milenio que puedo comunicar al pueblo nicaragüense que contamos con esos recursos para continuar los programas", aseguró Ortega.
"Lo ideal sería no estar acudiendo a estas situaciones de emergencias, pero desgraciadamente no nos dejan mas alternativas", añadió.
El presidente no precisó a cuánto asciende la brecha que Chávez prometió cerrar en este caso para completar los programas de la Cuenta del Milenio, aunque sí dijo que Estados Unidos ha entregado 72 de los 175 millones de dólares para estos programas.
Ortega también comentó que quería también hacerle las cuentas a los Estados Unidos, ya que desde 1987 a 2008 la nación norteamericana debe a Nicaragua 45.000 millones de dólares.
Añadió que "si a estos 45.000 millones de dólares" se le restan los 500 millones que EE.UU. ha entregado a Nicaragua desde 1987 a 2008, el país norteamericano le debe a al centroamericano "44.500 millones de dólares", pero no dio más detalles al respecto.