Alcalá de Henares pertenece a un club al que no pertenece ningún otro municipio de la Comunidad de Madrid. Y es que es la única localidad madrileña que es Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Precisamente este martes se cumplen diez años desde que la UNESCO otorgó este título a la ciudad complutense.
Bajo el título de 'Los diez de los diez', Alcalá de Henares celebra este martes el décimo aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Y es que este título, como recuerda el alcalde, Bartolomé González, ha servido "para poner en valor el patrimonio cultural y turístico de la ciudad".

Tal es así que en estos diez años, Alcalá de Henares ha pasado de tener pocos visitantes en 1998 a recibir cerca de 800.000 turistas cada año, lo "que ha generado riqueza económica", señala el primer teniente de alcalde y concejal de Patrimonio, Gustavo Severien.
En este sentido, el regidor añade que "en estos diez años también se ha pasado de tener una oferta hotelera ridícula a tener una oferta ya presentable y que aumentará con la puesta en marcha del Parador". De hecho, en 1998, Alcalá contaba con poco más de 300 plazas hoteleras y en la actualidad hay 2.898 plazas.

Además el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad ha propiciado que Alcalá haya cambiado de forma notable en estos diez años. "Hemos restaurado murallas, edificios, entornos urbanos. Se han mejorado los accesos al municipio y las infraestructuras, también se ha renovado la red de saneamientos. En definitiva, en la ciudad hay ahora mejor calidad de vida", asegura Severien, quien añade que "aún quedan muchas cosas por conseguir".
Entre lo que le queda a la ciudad complutense por conseguir está un buen auditorio de música para poder incrementar la oferta cultural y también un espacio polivalente para atraer al turismo de congresos. Asimismo, Alcalá de Henares quiere sacar provecho de ser la cuna de Cervantes para implementar su emblema de enseñanza del castellano.
Actos de celebración
.jpg)
Para celebrar el décimo cumpleaños como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se han preparado diez actos, uno por cada año. "Son diez actividades diferentes en las que a través de la pintura, la música, la literatura o la muestra de esfuerzos en rehabilitación y restauración, convertimos a Alcalá y los alcalaínos en los protagonistas de un logro colectivo conseguido hace diez años", señala el edil de Patrimonio.
La jornada se ha inaugurado con la la colocación en el Ayuntamiento de un cuadro del artista Kike Meana titulado 'Calle Mayor', "que refleja una de las calles principales de Alcalá de Henares, punto de encuentro y esencia de la declaración de Ciudad Patrimonio", explica Severien. En palabras del autor, "con este cuadro represento la calle que más me ha atraído por su estética e iluminación".

Además, a mediodía, como ocurriera el 2 de diciembre de 1998, repicaron las campanas del municipio. También se ha presentado un libro que a modo de cuento infantil, hace un recorrido por las distintas ciudades Patrimonio de la Humanidad, por sus momentos históricos y escenarios más significativos.
A continuación, se ha inaugurado la plaza de San Lucas que, como advierte González, ha supuesto "abrir un espacio que había estado oculto a los alcalaínos, con la recuperación de dos antiguos callejones, así como restos arqueológicos de la muralla de la ciudad de los siglos XIV al XIX. Además, hemos aprovechado un antiguo torreón de la muralla para convertirlo en un espacio expositivo".

Los festejos de este martes se completan con la entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial y el recital de Ainhoa Arteta en el Teatro Salón Cervantes. La jornada se cierra con fuegos artificiales desde el Patrio de Armas del Palacio Arzobispal.
Asimismo complementan la programación de fiestas un concierto de la Big Band de Ibiza el próximo 7 de diciembre, "como símbolo cultural de intercambio entre las ciudades Patrimonio de España", afirma Severien; una exposición de "Pintura mural romana de la Casa de los Grifos" a partir del 10 diciembre, y cuentacuentos el 3 de enero.