www.diariocritico.com

Optimismo ante caída internacional

El 80% de los limeños cree que la situación mejorará en los próximos seis meses, pese a la crisis

El 80% de los limeños cree que la situación mejorará en los próximos seis meses, pese a la crisis

martes 13 de enero de 2009, 21:46h
El 80% de la población limeña que conoce acerca de la crisis financiera internacional considera que su situación económica estará igual o mejor en los próximos seis meses, según un estudio realizado por la consultora Arellano Marketing.

Dicho estudio también concluye que sólo un 18%  de la población limeña con conocimiento de la crisis estima que su situación económica será peor. Asimismo, el 79%  de los entrevistados percibe que la oferta laboral será igual o mejor, sin embargo, el 19%  estima que será peor.

El presidente de Arellano Marketing, Rolando Arellano, refirió que la crisis financiera internacional estaría siendo confundida por la población con el alza de precios de los alimentos en el mercado interno.

También indicó que gran parte de la población señala que pondría un negocio o buscaría un trabajo o un empleo adicional ante una situación de crisis económica.

Entre los entrevistados que señalaron no tener conocimiento sobre las causas y efectos de la crisis internacional, el 72 por ciento cree que en los próximos seis meses su situación mejorará y el 23 por ciento señala que empeorará.


¿ASOCIACIONES ERRADAS?
Una de las conclusiones del estudio respecto a la percepción de la población sobre la crisis es que la asocian a la actual alza de precios, la falta de empleo, las huelgas y la escasez de alimentos.

"Son aspectos que están más ligados al desarrollo económico interno de los últimos meses antes que al negativo desempeño que ha tenido la economía mundial", indicó.

Según el estudio, el 76 por ciento de los entrevistados considera que Perú se encuentra en crisis por la inflación y el alza de precios, antes que por las consecuencias de la misma crisis internacional.

Por otra parte, un 24 por ciento señala estar en desacuerdo en que haya crisis en el país porque existe más trabajo, inversión, estabilidad económica y no hay inflación.

"De esta manera, se estaría confundiendo la crisis internacional con una crisis nacional", subrayó Arellano.


LA MAYORÍA ESTÁ INFORMADA
En ese sentido, el estudio concluye que más de los dos tercios de la población habla de crisis internacional, pero está pensando realmente en sus recuerdos de las crisis anteriores (alzas de precios), despertadas por la reciente inflación de precios de los alimentos y otros.

Asimismo, el estudio concluye que el 69 por ciento de los entrevistados sabe o tiene cierta información sobre la crisis financiera internacional, pero el 31 por ciento no tiene conocimiento de ella.

"Curiosamente, los más informados acerca de la crisis percibirían que en Perú hay menos crisis actualmente", señaló.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios