www.diariocritico.com

Inteligente estrategia

Entrevistas a medios españoles

Entrevistas a medios españoles

lunes 09 de febrero de 2009, 13:51h
En una inteligente decisión, la presidenta Cristina Fernández otorgó entrevistas a medios españoles, para dejar en claro su postura ante las empresas españolas y para descomprimir la “mala imagen” que tienen la mayoría de los medios hacia ella.

Durante una entrevista con TVE, Fernández, destacó que ella misma decidió que fuera el Parlamento argentino el que abordara la expropiación de la compañía aérea, propiedad del grupo español Marsans, porque "era un tema que excedía el propio poder Ejecutivo".
"La privatización de Aerolíneas nunca funcionó adecuadamente y culminó con una no prestación del servicio que colocó al país en graves problemas de conectividad",
afirmó Fernández.

A modo de ejemplo, explicó que se vendieron billetes para las vacaciones de invierno, en las que todo el mundo viaja, cuando no se disponía del servicio para hacer frente a los mismos.

"Tuvimos que tomar decisiones que no habríamos querido tomar", aseguró Fernández, quien apuntó que decidieron la nacionalización para garantizar un servicio público de carácter estratégico "vinculado a la conectividad del territorio y al desarrollo turístico".
Fernández rehusó explicar si durante su estancia en España se negociará algún tipo de acuerdo con Marsans, y se limitó a decir que la operación tomará "los carriles que marca la Ley de Expropiación".

En un reportaje concedido al diario ABC consultada sobre la relación con las empresas españolas, recordó que “aquella reunión borrascosa entre el (ex) presidente Kirchner y el presidente de los empresarios españoles, José María Cuevas.Fue muy fuerte lo que pasó allí y nada tiene que ver con este escenario actual, donde grandes empresas españolas como Repsol YPF o Abertis trabajan con excelentes resultados. De hecho, empresarios argentinos socios de estas compañías me acompañan en este viaje. Lo que tiempo atrás parecía casi un desastre, cuando se decía que las empresas españolas iban a desaparecer de Argentina, no se ha cumplido. Hay que aprender a darle a las cosas la importancia que tienen” y ante la repregunta sobre si ya no se considera a las empresas españolas imperialistas dijo que “Nadie las trató de imperialistas. Simplemente había intereses contrapuestos. El Gobierno tuvo que defender a una sociedad como la argentina, con un 25 por ciento de paro que no podía dar demanda a lo que pedían las empresas. El resultado de estos años nos ha dado la razón: las empresas han querido tener rentabilidad y la gente trabajo y mejores salarios
En otro tramo de la nota se le preguntó sobre si no consideraba una provocación que en la delegación estuviera Hugo Moyano (aclarando que en 2001 hizo un boicot contra los productos españoles) y la respuesta contundente fue “En absoluto, al contrario. Es un gesto institucional. Hay demasiada susceptibilidad en quienes piensan de esta manera. Yo no le elegí secretario general de la CGT (Confederación General del Trabajo); lo hicieron los trabajadores argentinos. La relación empresarial entre Argentina y España es óptima, a pesar del episodio de Aerolíneas, que no debe ocultar a otras empresas como Telefónica o Repsol. Hay que ver todo el conjunto, no solo una parte”.

Sobre el conflicto con el campo, la presidenta aseguró “es importante el diálogo y tomar medidas, pero hay que despolitizar las reclamaciones porque si no, se hace muy difícil llegar al acuerdo”.

En ese sentido y sobre el otro punto, afirmó que “sería muy importante la constitución de un Consejo Social y Económico similar al español, donde discutir el modelo de país y construir un ámbito para quienes deciden huyendo de actitudes violentas”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios