www.diariocritico.com

La huelga del 26 de junio, el útlimo recurso

'La oferta del Ministerio nos lleva a la frustración'

"La oferta del Ministerio nos lleva a la frustración"

Reconocen estar desbordados y que no se les toma en serio

miércoles 18 de febrero de 2009, 16:20h

Pesimismo, impotencia  y frustración. Éste es el sentir general del colectivo de los jueces y magistrados de Toledo, tras la oferta del Ministerio de Justicia como respuesta a sus reivindicaciones. El Juez Decano de Toledo, Juan Ramón Brigidano insistió en que ésta no es una huelga de jueces, sino de ciudadanos, que ven como sus asuntos no salen adelante por la falta de medios. Se insiste en la falta de medios y en la creación de más juzgados que deben venir aparejados de aumento de personal.

El juez decano de Toledo, Juan Ramón Brigidano, manifestó hoy que lo que ofrece el Ministerio de Justicia en estos momentos sólo transmite "pesimismo, impotencia y frustración", y que los magistrados sigan defendiendo la necesidad de acudir a la huelga el próximo 26 de junio, aunque a sabiendas que ese es el último recurso.

En rueda de prensa, y respaldado por otros 14 jueces del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción y de lo Mercantil de Toledo, Brigidano quiso mostrar la situación real de la justicia toledana sentado junto a sus compañeros en torno a una mesa que contenía cantidades ingentes de documentos correspondientes a procedimientos que por la situación "no pueden salir adelante".

En declaraciones a Diariocrítico, el juez decano destacó que en 2008 se aprobaron sólo cuatro juzgados para toda Castilla-La Mancha y que para este año se han aprobado cinco, cuando para conseguir un "nivel aceptable" sería necesario, y sólo para Toledo, la creación de diez juzgados, pues no existen ni siquiera los especializados en violencia sobre la mujer y son necesarios más en materia mercantil.

Los jueces se ven obligados a "sacar rápidamente lo más urgente", aunque mientras no se creen más juzgados que absorban la demanda y se meta más personal en plantilla, cada día que no se toman medidas solo en este juzgado se cifran en miles los afectados, en decenas de miles contando todo Toledo y en centenas de decenas de miles los afectados en la provincia.

Brigidano, que no confíó en que las transferencias en materia de Justicia lleguen a Castilla-La Mancha pronto,  abogó por conseguir avances en las negociaciones, recordando que "esto no es cosa de jueces" sino de los ciudadanos que ven cómo no se resuelve su asunto. Por ello, consideró que es a los ciudadanos que se acercan cada día a la administración de justicia a los que se les tiene que tomar en serio, creando más juzgados.

Fue el juez de menores Juan Ramón Bernacer, destacó cómo desde el año 2003 no se han creado juzgados en Toledo, pero antes de ese año en diez o quince tampoco se ha creado nada, teniendo en cuenta que la población sí que ha crecido.

"Estamos desbordados"

Existe un "desbordamiento y una falta de tomarse en serio ese desbordamiento", señaló el juez decano de Toledo, quien rechazó que el Ministerio esté dejando en sus manos la responsabilidad del aumento desmesurado de procedimientos.

En este sentido, ofreció algunos datos concretos referidos al juzgado de lo Mercantil que reflejan el aumento de asuntos entre el año 2007 y el 2008, como el número de procedimientos como los concursos han pasado de 11 a 65, los incidentes de 20 a 119 y los asuntos ordinarios de 85 a 113.

En los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, se ha pasado de 126 asuntos ordinarios a 165, lo que ha motivado una dilación en el tiempo de respuesta; en los contencioso-administrativo se ha pasado de 650 asuntos a 970 y las medidas cautelares han pasado de 90 a 290. En lo social se pasó de 850 asuntos en 2007 a 1.380 en 2008, mientras que los despidos han pasado de resolverse en 35 días a hacerlo en 90 durante el año pasado.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios