www.diariocritico.com
UNAM cómo disminuir la contaminación por cromo

UNAM cómo disminuir la contaminación por cromo

jueves 26 de febrero de 2009, 18:08h

Expertos de la UNAM estudian cómo disminuir la contaminación por cromo, ya que aunque se trata de un elemento abundante en la naturaleza es altamente tóxico y puede causar daños irreparables a nivel celular.

Según un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el científico Héctor Riveros Rosas, del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina, señaló que el cromo produce estrés oxidativo y alteraciones en proteínas y ADN.

Lo anterior puede impedir la expresión de los genes, derivar en mutaciones o cáncer.

Explicó que ese elemento se utiliza en medicamentos para contrarrestar la diabetes y algunos inhibidores del apetito, bajo el nombre de picolinato de cromo; sin embargo, no deja de ser tóxico y su empleo es controversial.

Los estudios del científico se enfocan a las proteínas transportadoras ChrA, que expulsan a los cromatos de las células y evitan que provoquen daños como estrés oxidativo y alteraciones al ADN.

La investigación la lleva a cabo en colaboración con Carlos Cervantes, de la Universidad Michoacana, que ya había logrado los primeros descubrimientos en el área.

La labor de Riveros Rosas ha permitido establecer estrategias de biorremediación, pues en algunos ambientes contaminados por cromo se pueden introducir bacterias reductoras de cromatos que contengan la proteína ChrA, que al ser resistentes a ese metal pueden reducir los cromatos y precipitarlos como sales insolubles y poco tóxicas.

Esto tendría utilidad en ríos y lagos contaminados con desechos industriales, como los generados en el curtido de pieles, un problema importante en la región centro del país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios