En la rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Permanente del partido, José Blanco ha dicho, en referencia al veto del PP a Prisa, que "no tiene nada que ver lo que suceda con un medio de comunicación privado, con lo que suceda con un medio de comunicación público", tras comentar que ha escuchado "estos días alguna comparación".
En un comunicado remitido esta tarde, la cadena autonómica asegura que "nunca ha vertido ataques contra ningún partido político" y afirma que fue el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien "atacó a Telemadrid tres días antes de que el secretario de Organización del Partido, José Blanco, anunciara el boicot".
Blanco ha explicado que el PSOE participará en los debates de Telemadrid, ya que los espacios electorales de los medios de comunicación públicos están sometidos a la ley bajo el arbitrio de la Junta Electoral, por lo que intervendrán con "esa garantía".
La dirección de la televisión pública madrileña considera que "no es necesario que Blanco hable de hacer una excepción durante la campaña electoral para acudir a Telemadrid", y subraya que todos los espacios que emite "están sometidos al control de los órganos pertinentes, es decir, a la ley".
Además, Sostiene que Blanco "generaliza sobre una supuesta mala gestión económica" del ente público madrileño y afirma que "tergiversa los datos reales", puesto que es, según los responsables de Telemadrid, "la cadena pública mejor gestionada y que menos cuesta a los ciudadanos".
Para Blanco, en Telemadrid "ni hay pluralidad, ni independencia, ni buena gestión financiera", y advirtió de que, a su juicio, "se dilapida el dinero público y se manipula la información".
La dirección de Telemadrid, sin embargo, ha recalcado que el coste de la cadena autonómica para los madrileños en los tres últimos años fue de "una media de 14 euros anuales frente a los 33,7 euros al año del coste medio de las televisiones autonómicas".