La presunta corrupción a la cara. La escalada de denuncias y acusaciones de malversación de fondos públicos, actividades prohibidas, filtraciones y cohecho han llegado a su punto máximo y tanto Partido Popular como el Partido Socialista de Madrid sacan a la calle todo el armamento.
Si este martes el PSOE rubricaba
su ronda de denuncias por la posible financiación ilegal de las últimas campañas electorales de Esperanza Aguirre, los populares de Madrid respondían con la misma moneda: llevarán este miércoles ante la
Fiscalía Anticorrupción, el
Tribunal de Cuentas y la
Junta Electoral Central dos supuestos casos de recaudación irregular de fondos que afectarían a los socialistas Tomás Gómez en
Parla y Rafael Gómez Montoya en
Leganés. A ambos, al igual que el PSOE ha denunciado que el PP hizo a través de la fundación Fundescam, se les acusa de aceptar contribuciones ilegales de empresas que antes, durante o después habrían sido adjudicatarias de contratos de sus respectivas administraciones.
Francisco Granados, secretario general del PP en la Comunidad,
anunció la medida y recalcó que en el caso del hoy secretario general del PSM se trata de la campaña electoral de
2003, en la que se alzó con mayoría absoluta, y donde existe a juicio del PP una adjudicación sospechosa de suelo público a cambio de pagar actos electorales. En Leganés, se apunta a Gómez Montoya por la campaña de mayo de
2007 en los mismos términos. En el 'caso Fundescam', el PSOE se refiere a grandes empresarios de empresas contratistas de la Comunidad de Madrid que habrían sufragado mítines y actos de Aguirre.
Además de éstos, la Comunidad de Madrid investiga a través de su Dirección General del Suelo y el Área de Vivienda si una
cooperativa vinculada a
UGT, al compañero sentimental de la portavoz socialista de la Asamblea de Madrid,
Maru Menéndez, y a la propia diputada ha cometido un fraude en la venta de inmuebles, como aseguró un diario.
¿Dimitir? "Eso le gustaría al señor"

Fuentes socialistas recalcan que los casos de Leganés y Parla no existen. De este último, como informó
Madridiario, el partido recalca que
después de cinco sentencias desestimando las acusaciones de los populares desde que interpusieron la primera denuncia en 2004, la Audiencia Provincial dictó sentencia definitiva asegurando que no había existido ninguna infracción penal. "
El PP lo sabe", disparan desde Miguel Fleta.
En el caso de Leganés, el alcalde, Rafael Gómez Montoya acusó al PP de crear "un gran montaje", ya que las informaciones que dan pie a la denuncia que interpondrá el PP se apoyan en "
una factura que no existe". "Se trata de un montaje, una irrupción en la campaña por parte del Partido Popular, que necesita justificar actitudes que son de ellos pero no de los demás", añadió.
La batalla de las querellas la inició el PSOE y la ha continuado el PP. Las denuncias que se cruzan ambos bandos se basan en las informaciones aparecidas en la prensa en los últimos días. La presidenta de la Comunidad acusa a Tomás Gómez de mentir y asegura que las
cuentas de Fundescam están "
clarísimas" y que ésta sociedad, que el PSOE ha llevado a la Inspección de Hacienda por no presentar cuentas ni pagar el impuesto de sociedades desde 2003, "no financia campañas". El PP no piensa permitir que nadie le "difame y calumnie" y el PSOE, según Tomás Gómez, no piensa permitir "que el PP intente esparcir su basura" ahora que, cree, está cerca "el principio del fin de Esperanza Aguirre". La presidenta le replicó este martes sin contemplaciones: "
Eso es lo que le gustaría al señor".