El ex presidente estadounidense, Bill Clinton, afirmó en la conferencia que brindó en el marco de su gira en nombre de su fundación que "lo peor de la crisis global parece haber pasado, aunque nadie sabe cuándo terminará con exactitud", y elogió a la Argentina como "uno de sus países favoritos en el mundo".
"Es obvio para mí que vamos a recuperarnos (de la crisis) con métodos financieros más tradicionales y con evaluaciones de riesgo más conservadoras", dijo el ex mandatario en referencia a la crisis financiera internacional.
En el discurso que brindó ante más de mil personas de todos los sectores, Clinton afirmó que el mundo actual "no es sustentable, porque estamos calentando el planeta en forma no sostenible".
Además, bregó por fortalecer la interdependencia entre las naciones, la cual considera irreversible, pero aseguró que las sociedades deben elegir sólo a los políticos que "anuncien que reforzarán las fuerzas positivas de la interdependencia y reducir las negativas".
Con respecto a los desafíos que tiene el mundo actual, aseguró que "la pregunta más importante del siglo XXI es la del 'cómo' hacer las cosas" y abogó por no perder tanto tiempo en preguntarse sólo "qué hacer y cuánto cuesta".
El líder demócrata y esposo de la canciller norteamericana recordó sus dos previas visitas a la Argentina en 1997 -como presidente- y 2001, y comentó que en el medio de la crisis de nuestro país le pidió al entonces mandatario George W. Bush "que fuera tan amigo de ustedes como fueron ustedes de nosotros, pero no lo hizo".
"Ustedes deben estar orgullosos por los cinco años de crecimiento al 9%", afirmó, y calificó a la Argentina como "un país fenomenalmente rico".
"Argentina y Brasil son los únicos países que mejoraron la producción agrícola. Nosotros no pudimos", opinó, y agregó que se deberían aprovechar los residuos de la agricultura para "generar energía limpia".
"Este es un país enormemente talentoso, y ha sido bendecido con muchos activos, pero para alcanzar sus objetivos siempre van a tener que buscarlo juntos", concluyó.
La concurrencia a la conferencia de Clinton en el Salón Pacífico del hotel Hilton Buenos Aires demostró que nadie quiso perderse un evento que, por su prolongado retraso, provocó en dos oportunidades aplausos de la audiencia para apurar el discurso.
Entre los que acudieron al hotel del barrio de Puerto Madero desafiando las bajísimas temperaturas de la noche porteña estuvieron los ministros de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, con su presidente, Ricardo Lorenzetti; y también por parte del Poder Judicial asistieron los jueces federales Rodolfo Canicoba Corral y María Servini de Cubría.
También concurrieron la ministra de Salud, Graciela Ocaña, el titular de la Anses, Amado Boudou, y la candidata a diputada por el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, Nacha Guevara, la vicejefa de gobierno porteño, Gabriela Michetti, y el cabeza de lista del Acuerdo Cívico y Social para las elecciones en la Capital, Alfonso Prat Gay.
Estuvieron presentes a su vez el embajador norteamericano Earl Wayne, el de España, Rafael Estrella, y el de Israel, Daniel Gazit.
Por parte de los sectores productivos, fueron el presidente de la UIA, Ignacio De Mendiguren, y el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcatti, y varios empresarios, entre ellos los dirigentes del grupo Werthein -Gerardo, Adrián y Julio Werthein-, quienes patrocinaron el evento y convocaron a Clinton.
Cena con Cristina y Néstor Kirchner
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cenó con el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, en el restaurante La Cabaña, ubicado en Rodríguez Peña al 1900.
Cristina estuvo acompañada por el ex presidente Néstor Kirchner, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, el jefe de gabinete, Sergio Massa, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, además de empresarios y funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos.
La presidenta compartió la mesa con Clinton, Néstor Kirchner, Scioli, De Vido, Massa y los empresarios Gerardo y Adrián Werthein.
Durante el encuentro, Cristina conversó animadamente con el ex mandatario norteamericano, quién se encontraba sentado a su lado, mientras que a la derecha de Clinton se ubicó el ex presidente Néstor Kirchner.
Néstor Kirchner se reunió anteriormente con Bill Clinton, entre el 11 y el 13 de julio del 2003 durante la Cumbre de la Tercera Vía en Londres. En aquella ocasión, Kirchner compartió las jornadas de debate con Clinton y otros mandatarios.
Posteriormente el 28 de septiembre de 2003 volvieron a encontrarse durante la visita del Presidente Néstor Kirchner a la Asamblea General de las Naciones Unidas, oportunidad en la que Cristina, en ese entonces senadora nacional, se reunió con la senadora Hillary Clinton para impulsar la creación de una comisión de mujeres parlamentarias.
Tras el encuentro, Cristina Fernández de Kirchner calificó la reunión como "muy satisfactoria" y definió a su interlocutora como "una mujer muy inteligente, informada y sensible".
Por su parte, la senadora Clinton felicitó a Fernández de Kirchner por los avances en las investigaciones en torno a los ataques terroristas contra la Embajada de Israel y la AMIA.
Al año siguiente, el 28 de julio de 2004, en el marco de la Convención Demócrata, Cristina compartió un almuerzo con Hillary Clinton, durante un encuentro de dirigentes políticas y empresarias internacionales, organizado en Boston por el National Democratic Institute.
El 27 de septiembre de 2007, el en ese momento presidente Kirchner y la senadora Cristina Fernández de Kirchner, mantuvieron un nuevo encuentro con Bill Clinton durante la Asamblea General de las Naciones Unidas y el encuentro anual de la Fundación Iniciativa Global.
Finalizada la reunión, la Senadora señaló que "(Clinton) se quedó muy asombrado por la recuperación del país en estos cuatro años". Bill Clinton fue presidente de los Estados Unidos entre 1993 y 2001.