www.diariocritico.com

Más oferta de ocio y medioambiental en Naturalcalá

viernes 10 de julio de 2009, 14:51h
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, visitó este viernes las instalaciones del centro educativo Naturalcalá, ubicado en la finca El Encín, en Alcalá de Henares, donde el Gobierno regional va a ampliar la oferta de ocio y de educación medioambiental a partir de final de año a todas las familias madrileñas que lo deseen.
Aguirre, acompañada por el vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte, Ignacio González; el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González; y el de Meco, Pedro Luis Sanz, presenció el desarrollo de las diferentes actividades que se están llevando a cabo en estos campamentos  de verano para niños de tres a doce años que tienen lugar en cada una de las tres secciones que componen la oferta de este complejo: Parque Agrotemático, Área Medioambiental -Soto del Encín- y Centro Educativo.

En Naturalcalá los chicos participan en actividades como sendas de fauna, sendas botánicas, observación de aves en la Laguna del Soto de El Encín, talleres de cosmética natural, reciclaje, gymkhanas, talleres de interculturalidad, veladas nocturnas con cuenta cuentos, teatro o música, entre otras actividades. Además, en el Parque Agrotemático se enseña a los niños cómo cultivar y recolectar en el huerto los alimentos que más tarde se llevan a la cocina, y que se elaboran con sabrosas recetas caseras.

Campo educativo
Todas estas actividades sirven de complemento a la formación sobre conocimiento y respeto hacia el medio ambiente que los niños reciben en clase, y que abarcan un campo educativo más amplio, gracias a la convivencia entre alumnos de distintos colegios, y a las actividades sociales, lúdicas y culturales que se desarrollan conjuntamente.

“La conciencia del respeto al medio ambiente entre los madrileños ya está muy enraizada, pero debemos reforzarla con iniciativas que fomenten el conocimiento y el respeto de nuestras riquezas naturales; y Naturalcalá es una iniciativa inigualable en este sentido porque enseña sobre todo a los más jóvenes a conocer y respetar el medio ambiente sobre el terreno”, señaló la presidenta.

Hasta el momento, el complejo ha sido visitado por 6.780 alumnos de 120 colegios de toda la región, 93 públicos y 27 concertados, sumando cerca de 25.000 pernoctaciones. Se trata de estudiantes de primero a sexto de Primaria que han visitado sus instalaciones desde su puesta en funcionamiento en abril del pasado año. Los programas educativos del centro han sido establecidos conjuntamente con la Consejería de Educación que determina los colegios que visitarán las instalaciones en período lectivo.

Centro educativo y albergue para 100 niños
La finca El Encín se encuentra situada en el término municipal de Alcalá de Henares y tiene una extensión de 550 hectáreas. De esta superficie, más de 5,7 hectáreas se han destinado al área educativa; 94,5 hectáreas están ocupadas por el área de protección ambiental del Soto del Encín; y 180 hectáreas están dedicadas a las tareas de investigación, innovación y divulgación científica desarrolladas por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).

El Área Educativa incluye dos proyectos complementarios: el Parque Agrotemático, especialmente diseñado para niños y el Centro Educativo, ubicado en los antiguos edificios ya rehabilitados del IMIDRA, caracterizados por una arquitectura tradicional agrícola de mediados del pasado siglo.

Los edificios se han acondicionado para albergar las actividades de interpretación, docencia, administración, comedores, cocina, albergue para un máximo de 100 niños, pabellón polideportivo y otro multiusos de exposiciones, seminarios y cursos. En el exterior se establecen las zonas libres para estancia de los alumnos, una pista polideportiva y una piscina, entre otras instalaciones.
Parque Agrotemático con Yacimiento Arqueológico

Además, en  el complejo se han encontrado vestigios del paso de las civilizaciones de la edad del bronce, visigoda, romana e, incluso, árabe, por lo que se ha incorporado un yacimiento arqueológico con carácter didáctico. En él, los niños pueden conocer las costumbres de aquellas culturas ancestrales, como la de la elaboración de la cerámica de hace 2.000 años.

Soto de El Encín
La tercera sección de Naturalcalá, el Área Medioambiental, ocupa una superficie de 94,54 hectáreas y linda con el río Henares. En ella está incorporada la recuperación del Soto de El Encín como enclave de especial interés por la diversidad de su flora y fauna. Para ello, se limpió y saneó el arbolado, se enterraron 1.200 metros lineales de tendido eléctrico y se han plantado 12.000 árboles de especies autóctonas y más de 7.000 arbustos.

El Soto del río Henares es un espacio natural protegido de la Comunidad de Madrid, que constituye un corredor ecológico que une el Parque Regional del Sureste con la provincia de Guadalajara. En él se encuentran alamedas,  saucedas, olmedas, tarayales, cañaverales, pastos y cultivos y es un hábitat importante de numerosas especies faunísticas ligadas a los medios acuático y rupícola. En esta zona de Naturalcalá se ha instalado un Centro de Observación de Aves, se han creado tres rutas botánicas señalizadas y tematizadas con carteles y se ha puesto en marcha un mariposario.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios