www.diariocritico.com

El Gobierno aprueba un Fondo para el Empleo y la Sostenibilidad Local de 5.000 millones para levantar el empleo

Según Chaves, los 200.000 empleos del nuevo proyecto serán 'de larga duración'

Según Chaves, los 200.000 empleos del nuevo proyecto serán "de larga duración"

Lea íntegra la Referencia del Consejo de Ministros

viernes 23 de octubre de 2009, 08:48h
El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, dotado con 5.000 millones de euros y destinado a impulsar la realización de obras públicas municipales centradas en el medio ambiente, la innovación y la acción social. Eso, a pesar de las críticas que ha recibido el plan de estímulo económico y de empleo que ha sido el plan E en los anteriores meses. El vicepresidente Tercero, Manuel chaves, en la rueda de prensa posterior al Consejo ha dejado claro que el nuevo Fondo "generará proyectos que darán trabajos de larga duración", no como el actual, que aporta dinero para empleos "sólo a corto plazo".
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y el vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves,  han pedido "prudencia" a la hora de analizar los datos de la EPA del tercer trimestre ante el "previsible" repunte que experimentará el paro en los próximos trimestres.

   En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde comparecieron conjuntamente, De la Vega señaló que hay muchas familias que siguen "pasándolo mal", y avisó de que hasta que no cambie la tendencia y se entre en una senda de recuperación de empleo "todavía habrá trimestres con un previsible aumento del paro".

   Para la vicepresidenta primera, "lo que sí es evidente" es que las medidas que está poniendo en marcha el Gobierno están siendo "efectivas" para frenar la caída del empleo. Por eso, dijo, el Ejecutivo va a continuar haciendo "el mayor esfuerzo" para incentivar la generación de puestos de trabajo.

   En este sentido, destacó el impulso que supondrá para el empleo el Fondo Local de 5.000 millones de euros aprobado por el Gobierno, con el que estima que se crearán unos 200.000 puestos de trabajo, y medidas como los planes integrales de empleo de Galicia y Extremadura, que también han recibido el visto bueno en el Consejo de Ministros .

   De la Vega resaltó que el Fondo Local es una iniciativa de "enorme calado", que da continuidad al anterior Fondo, con el que se generaron más de 400.000 puestos de trabajo, y subrayó que a través de él los municipios españoles "se convertirán en auténticos focos de empleo y de economía sostenible".

   Por su parte, Menuel Chaves resaltó que el descenso del desempleo en 14.100 personas durante el tercer trimestre es un dato "positivo y alentador", pues es la primera EPA en dos años que muestra una reducción del paro.

   Aún así, y en línea con la prudencia que reclamó De la Vega y que también han pedido otros miembros del Gobierno, como el ministro de Industria, Miguel Sebastián, o el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, Chaves indicó que aún no se pueden "tirar las campanas al vuelo", pues habrá que esperar a ver cómo evoluciona el mercado laboral en los próximos trimestres.

   El decreto.-ley que crea y regula el nuevo fondo, contempla que el Ejecutivo concederá ayudas a miles de Ayuntamientos de toda España, con las que podrán realizar obras pendientes y, sobre todo, mantener empleo en un contexto de crisis económica.

    Según insistió, el objetivo es que los proyectos contribuyan a la generación de empleo siempre bajo "la perspectiva del desarrollo sostenible". Para ello, los ayuntamientos deberán encuadrar los proyectos que presenten en 14 tipologías, todas relacionadas con la economía sostenible.

   Sin embargo, de esta condición estarán excluidos los municipios de menos de 2.000 habitantes, ya que el Gobierno reconoce que pueden tener "dificultades" para presentar proyectos "que encajen en el desarrollo tecnológico o las energías renovables".

   Tal y como ya avanzó el Ejecutivo, las entidades locales podrán destinar el 20% a gastos corrientes relacionados con servicios sociales, educativos y relativos a la ley de la dependencia, lo que ayudará a los municipios a solucionar el problema de tesorería que sufren como consecuencia de la caída de ingresos.


   Los  consistorios españoles podrán pedir ayudas para promover la iniciativa emprendedora y la innovación, en especial la actividad económica en los parques empresariales, los parques científicos y tecnológicos, los centros de conocimiento y los viveros de empresas, así como su dotación de infraestructuras para el despliegue y el acceso a las redes de telecomunicaciones de nueva generación, entre otras.


   En un primer momento, el Gobierno acordó limitar al 15 por ciento el dinero destinado al gasto corriente de las entidades locales en servicios sociales pero, según reveló esta misma semana el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, finalmente el Ejecutivo está dispuesto a incrementarlo hasta el 25 por ciento. De esta forma, llegar al 25 por ciento supondría un montante de 1.250 millones de euros.

.


- Más información:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios