www.diariocritico.com

El presidente en Onda Cero

Revilla propone que parte de los sueldos de los trabajadores vayan a los parados

Revilla propone que parte de los sueldos de los trabajadores vayan a los parados

miércoles 28 de octubre de 2009, 23:10h
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, propuso la creación de un "impuesto especial" que se traduciría en la rebaja de los sueldos de los trabajadores para conseguir "salarios de subsistencia" en los empleados y evitar "que haya un porcentaje significativo de paro".
Esta medida, que planteó en una entrevista en Onda Cero, es similar a la que se ha llevado a cabo en Alemania, y el presidente cántabro se mostró dispuesto a aplicarla comenzando por él mismo.

   Revilla reiteró sus declaraciones al programa 'La noria' sobre la existencia de un millón y medio de parados que "no quieren trabajar". Es algo "irrefutable", según defendió, argumentando que en España "en cualquier coyuntura económica" hay un 7% de "paro crónico", de personas que rechazan trabajos como la hostelería o la pesca.

   El "gran drama" es, a su juicio, que haya tres millones de parados que "quieren trabajar y no lo encuentran", y es para solucionar esto para lo que Revilla apela a la "concienciación social" y la "sensibilidad compartida".

   En una "coyuntura de emergencia" hay que adoptar una "solución solidaria" y "apretarnos todos el cinturón", señaló, para lo que apostó por debatir esta medida con empresarios y sindicatos. La idea es que los trabajadores "ganaran menos y que el dinero del paro fuera para subsidiar al que está trabajando", ya que lo contrario tiene un efecto "nocivo".

Corrupción

Ante la crisis económica, Revilla aseguró que las noticias sobre "políticos que están metiendo la mano" crean "alarma social" y "desasosiego". De hecho, el presidente cántabro observa que existe un "cabreo" en la sociedad con los casos de corrupción, como apreció ayer en Barcelona cuando los ciudadanos, ante las detenciones, "no iban a aplaudir".

   Para el presidente, la frase "generalizada" en la que se dice "roba, pero hace cosas" muestra un "grado de degradación" que propone combatir con una legislación "draconiana" para los delitos de robo protagonizados por políticos o funcionarios.

   Revilla defendió al respecto la gestión de su Gobierno, y preguntado por la situación de dos consejeros investigados judicialmente -el de Cultura, Francisco Javier López Marcano, y el de Ganadería, Jesús Oria, explicó que se trata de "trámites administrativos" sobre los que el juez puede "interpretar" que se podían haber hecho "de otra forma".

   "Aquí nadie ha metido la mano", aseveró Revilla, que "garantiza" esta circunstancia. "A mí que me registren, donde vivo, que coche tengo, que me pinchen los teléfonos, no me importa", remachó.

Caja Madrid

Por otra parte, el presidente de Cantabria consideró que las instituciones financieras como Caja Madrid deberían ser "asépticas", ya que "en el momento en que hay políticos metidos eso se pervierte".

   Revilla defendió que al frente de la gestión de las cajas tiene que haber "un profesional", ante su "importante" función social.

   Por otra parte, el jefe del Ejecutivo regional valoró la figura del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, frente a la de la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre.

   Revilla aprecia que el regidor de la capital de España parece "más liberal", está "menos escorado a la derecha" y es "menos radical". "Yo me quedaría con Gallardón, una persona más tolerante y plural", opinó.

   Por el contrario, a Esperanza Aguirre la ve "encasillada en un liberalismo decimonónico, que es como decir derecha pura y dura".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios