www.diariocritico.com

La Iglesia española también pide embargo de armas a Israel y que se detenga la violencia en Gaza

Conflicto entre Israel y Palestina
Ampliar
Conflicto entre Israel y Palestina (Foto: Ide)
viernes 23 de mayo de 2025, 09:22h

En un comunicado oficial emitido por la Conferencia Episcopal Española (CEE), los obispos han lanzado un llamamiento urgente para poner fin al conflicto en Gaza y detener lo que califican como una "guerra mundial a plazos".

Apuntan a que el conflicto está diezmando vidas humanas y desafiando principios fundamentales de justicia y dignidad. Este pronunciamiento reconoce expresamente el sufrimiento en Palestina.

El texto, cargado de emotividad y firmeza espiritual, subraya que "los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo". Esta cita del documento conciliar Gaudium et Spes sirve como marco inspirador para abordar la tragedia humanitaria que asola la Franja de Gaza, donde miles de personas, especialmente niños, ancianos y familias, están muriendo de hambre y bombardeos.

Un grito por la paz y la justicia

Dibujo usado por la Conferencia Episcopal sobre el conflicto en GazaLa CEE denuncia que la comunidad internacional no puede permanecer indiferente ante el deterioro estructural de los derechos humanos en Gaza. Según el comunicado, la escalada militar ha generado condiciones de vida incompatibles con la supervivencia humana, tal como ha señalado la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Los obispos advierten que quedarse en silencio frente a esta realidad sería una "incoherencia total con nuestro cristianismo".

Con palabras contundentes, rechazan tanto las bombas como los secuestros, reclamando una solución basada en el respeto mutuo y la justicia. "No queremos que Atila recorra la franja de Gaza", afirman, en una metáfora que evoca la devastación absoluta. Para ellos, la paz no es simplemente la ausencia de guerra, sino un proceso activo de reconciliación, perdón y restitución de derechos violados. En este sentido, hacen un llamamiento a quienes dirigen los pueblos: "¡Encontrémonos, dialoguemos, negociemos! La guerra nunca debe ser inevitable porque en ella nadie gana y todos perdemos".

Embargo de armas a Israel

El episcopado español formula una serie de demandas específicas para abordar la situación en Gaza. Entre ellas destaca la exigencia de un embargo militar integral a Israel, así como la imposición de sanciones a quienes incumplan el derecho internacional humanitario. También reclaman:

  • Respetar el Derecho Internacional Humanitario.
  • Garantizar la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones.
  • Proteger la vida de los más vulnerables: infancia, enfermos, mujeres y ancianos.
  • Liberar a todas las personas secuestradas.
  • Establecer corredores humanitarios para asistir a la población civil.
  • Poner fin a los bombardeos indiscriminados y a la destrucción sistemática de infraestructuras.

Estas medidas, según los obispos, son indispensables para construir una paz duradera que permita la reconstrucción de las infraestructuras palestinas y garantice una convivencia justa y digna en la región.

Un llamado ecuménico y universal

Niños palestinos (Foto: UNWRA)El comunicado también incluye una referencia explícita al papa León XIV, quien ha insistido en que la paz no es el silencio sepulcral tras un conflicto, sino un don que revitaliza la vida humana. Los obispos españoles se alinean con este mensaje y apoyan los esfuerzos de la Santa Sede para mediar entre las partes enfrentadas. "Para que los pueblos recobren la esperanza y se les restituya la dignidad que merecen, debemos tender puentes de diálogo y fraternidad", señalan.

Además, enfatizan que la paz no puede lograrse sin justicia ni reparación. Denuncian actos equivalentes a una limpieza étnica, como el asedio a la población civil, los ataques a hospitales y la negación de asistencia humanitaria, considerados violaciones flagrantes del derecho internacional. Para ellos, estos crímenes deben cesar de inmediato, y quienes los perpetran deben rendir cuentas.

Un llamamiento a la acción

Finalmente, los obispos concluyen con una invitación a la acción colectiva. "En un mundo dividido y herido por el odio y la guerra estamos llamados a sembrar la esperanza y a construir la paz", proclaman. Invocando la intercesión de Nuestra Señora de la Paz, piden valentía, paciencia y eficacia para trabajar por la justicia, entendida como fundamento irrenunciable de la paz.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios