España figura en el puesto 33 del ranking mundial de competitividad en el Informe de Competitividad Global preparado por el FORO ECONÓMICO MUNDIAL (DAVOS), antes de su encuentro anual “News Champions 2009”, en Delian (suroeste de China).
Suiza es ahora la primera nación, desplazando al 2º puesto a USA; España, que estaba en el lugar 29 en 2008, ha pasado al 34, suspendiendo con un 4’59, y con países por delante, como Bélgica, Taiwán, UK, Singapur, etc. ¿Con qué jugábamos en la Champions League del Mundo, Sr. Zapatero? Vaya ridículo, como el del Madrid, perdiendo frente al Alcorcón, ¡de libro!
Eso sí, las Economías Europeas ocupan 7 de las 10 primeras plazas, lo que todavía hace más lastimero nuestro retroceso, porque en vez de converger, divergimos.
Angela Merkel, osada en lo liberal, ha decidido disminuir los impuestos, lo contrario que en España, y está en el 7º lugar; me imagino que con esta medida mejorará su posición, mientras que la España divergente la empeorará. UK lo está pasando mal, por el debilitamiento de sus mercados financieros, y también desciende al puesto nº 13.
En cambio, China ha subido un puesto y se ha situado entre las 30 primeras, con Brasil e India, que también mejoran. Rusia desciende 12 lugares. ¿Qué le está pasando al Señor
Putin?
El empleo ha crecido en Canadá, 4%, Suecia, 3%, Polonia, 5% y Mexico, 4%, y en negativo está USA, -2%, Irlanda, -4%, Suiza, -3%, Alemania, -1%, y liderando este encantador grupito, con -11%, España, que si en algo destaca es en la destrucción maxima del empleo. El patético ejemplo dado en TVE, en “Tengo 100 preguntas para usted”, dado por la CEOE, CCOO y UGT, cuyos representantes salieron orondos y satisfechos, de una sesión amable, pero dura, amañada hasta el punto de considerarlos fuerzas sociales, cuando todo el mundo sabe que son un montaje más de la cadena del Régimen, pues de hecho son todos funcionarios del Estado, sin capacidad ni iniciativa propia. ¿A que no invitan a USO? Otro gallo les hubiera cantado.
Por detrás sólo nos queda Portugal, Polonia e Italia, donde el problema, como aquí, es la inflexibilidad del mercado laboral. Como es tan caro el despido, nadie contrata a nadie, al no poder las empresas adaptarse a los vaivenes de esta terrible crisis que nos asola.
.png)
En Dalian (también llamada el Davos asiático), se ha dicho que debe China reducir sus desequilibrios. Le han reconocido su dinamismo, pero le han criticado su plan de estímulos, y con todo ello evitar que los beneficios que genere vayan a irse a la basura. Efectivamente, China dedica 400.000 millones de euros a obras de intraestructuras, lo que puede provocar que las desequilibrios se agraven.
Por otra parte, dependen, y mucho, del hecho de que en el 1er. semestre han superado los 740.000 millones de euros en el recurso a créditos. ¿Se trata de economía real, o especulación inmobiliaria, o bursátil, como la que hemos tenido en España en los últimos diez años?
China debe consumir más y aumentar su ahorro doméstico, lo que en el fondo fue aceptado por el Primer Ministro chino,
Wen Jiabao, que piensa fomentar la demanda interna como motor de crecimiento, eliminando los riesgos financieros y la dependencia del exterior.
Como ven, igualito que en España, donde las políticas que se aplican parecen los planes quinquenales de la Rusia de
Stalin, que como todo el mundo sabe no sólo fracasaron, sino que dieron el empujón adecuado para la caída del gigante ruso, y la destrucción y desmantelamiento de su Imperio, basado en el comunismo dictatorial.
Aunque aquí, en España, y en el Gobierno al que no hay manera de echar, ni que reconozca sus equivocaciones aún hay quien piensa que eso son soluciones, cuando lo que son, son destrucciones, letales como dice
Rajoy para la Economía.
Bernardo Rabassa Asenjo
Sociólogo
Presidente del Club Liberal Español
Premio 1812 (2008)