"Ha sido un gran año que nos ha permitido lograr un mundo más conectado y abierto, gracias a las personas que usan Facebook y comparten sus vidas de una manera on-line. Para hacer esto posible, hemos tratado de ofrecer las herramientas necesarias para controlar la información, empezando por nuestra primera versión hace cinco años, hasta las iniciativas actualizadas de hoy", señaló Zuckerberg.
Según el fundador de la red social, el actual sistema de 'conexiones' de Facebook "tenía sentido" en sus orígenes, cuando era usado principalmente por estudiantes. No obstante, a día de hoy, el crecimiento de la plataforma ha supuesto la creación de nuevos grupos más amplios que, en ocasiones, abarcan a países enteros, como es el caso de India o China.
Casi la mitad de los usuarios de Facebook están incluidos en alguna de estas 'redes regionales' --relacionadas con el lugar de nacimiento o de domicilio--, en el 'punto de mira' de Zuckerberg, ya que "no son el mejor modelo para defender la privacidad". Por ello, propone eliminar estas conexiones y establecer un modelo "más simple" que permita controlar el número de amigos.
Zuckerberg señala que en las próximas semanas enviará un aviso a los miembros de la red social para explicar los cambios y añadir un enlace a la página donde se puede actualizar el perfil. Una vez concluido este proceso, la compañía enviará una notificación en la que se confirmará que los cambios realizados son los correctos.
Por último, el fundador concluyó su carta con una advertencia. "Hemos trabajado duro para mejorar las aplicaciones, pero entendemos que la gente ahora necesita algo diferente. Podremos sugerir cambios en nuestros sistemas de privacidad, si bien la mejor manera de encontrar las mejores aplicaciones es conociendo todas las opciones y adaptándolas a cada usuario".