El Senado acogerá este lunes la cuarta reunión de presidentes autonómicos, foro creado por
Rodríguez Zapatero en 2004 y que, en principio, iba a celebrarse con periodicidad anual. En esta ocasión, el jefe del Ejecutivo tenía la intención de dedicar el debate a elaborar un plan contra la violencia machista -como anunció en un mitin en 2008-, sin embargo, la conferencia se fue retrasando y Zapatero anunció la convocatoria de la conferencia para poner en marcha un nuevo modelo económico basado en la Ley de Economía Sostenible.
La Conferencia constará de dos sesiones en las que el primero en hablar será el presidente del Gobierno y después tomarán la palabra el resto de presidentes. La sesión matinal estará dedicada a abordar todo lo relativo a la economía sostenible y a la creación de empleo, incluido el estudio de ideas para fomentar el empleo juvenil. En ella, participarán también empresarios y sindicatos.
Por la tarde, será el momento del debate sobre la violencia de género y de las prioridades del semestre de presidencia española de la Unión Europea. En esta ocasión se aprobará también el reglamento con el que se regulará el funcionamiento de la Conferencia de Presidentes. La última reunión de presidentes se celebró en enero de 2007.
Decálogo del PP
Los presidentes autonómicos del PP se reunieron el pasado viernes con el presidente de su partido,
Mariano Rajoy, para debatir y fijar una posición común sobre algunos temas que se abordarán en el encuentro. Según indicaron, los populares acudirán a la cita para contraponer su proyecto económico al del Gobierno, por lo que presentarán el decálogo en materia económica presentado por Rajoy, con el que pretenden restaurar la confianza económica y recuperar la estabilidad presupuestaria.
Así, apuestan por la austeridad en el gasto público, las rebajas selectivas de impuestos y una reforma laboral similar a la del año 1997 para crear empelo y dar máxima prioridad al saneamiento del sistema financiero. Además, el PP aboga por liberalizar los sectores económicos básicos, diseñar una política energética "coherente y sostenible", "optimizar" los recursos presupuestarios, avanzar en la unidad de mercado, diseñar un sistema educativo competitivo, mejorar los sistemas de defensa de la competencia y garantizar la independencia de los organismos reguladores.
Por otra parte, los dirigentes del PP también presentarán en la reunión un nuevo punto en el orden del día, sobre la situación que atraviesa el sector agrario, ganadero y pesquero, así como la problemática del agua en España, para el que también acudirán con un decálogo de propuestas.
Sobre la presidencia española de la UE, el PP respaldará los acuerdos alcanzados entre su partido y el PSOE, al igual que en los asuntos de la violencia de género. Por último, lamentaron la "intención propagandística" de Zapatero al montar estas reuniones, mientras "incumple" el Reglamento del Senado.