La Policía Nacional ha señalado que resulta "absolutamente evidente" que el eurodiputado Alvise Pérez, líder de Se acabó la fiesta (SALF), intentó financiar su campaña para las elecciones europeas de 2024 con 100.000 euros procedentes de "fondos opacos", los cuales no fueron declarados.
Además, destacan que esos recursos tienen un "origen incierto" y fueron manejados intencionadamente para evitar su fiscalización por parte del Tribunal de Cuentas.
Esta conclusión fue plasmada en un informe elaborado por la Dirección General de Policía y enviado al Tribunal Supremo, que investiga a Alvise por presuntos delitos como financiación ilegal, estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental.
Alvise lo niega todo y en redes sociales ha dicho: "¿Pero vosotros sabéis leer un informe policial? En NINGUNA parte determina eso. El informe llega a insinuar ante la falta de indicios que “quizá realmente sería dinero del propio Alvise” y por tanto una auto-donación 🤣 En fin; Cuando haya sentencia calentad otra vez el bolsillo, mercenarios, porque os haré pagar".

El dinero bajo sospecha
Las pesquisas se enfocan en los 100.000 euros en efectivo que el empresario Álvaro Romillo, alias 'CryptoSpain', también investigado en el Supremo, entregó al político en 2024. Según las indagaciones policiales, ese dinero operaba "fuera de los circuitos económicos formales" y estaría destinado a "financiar su campaña electoral".
Inicialmente, se pensó que este monto correspondía a un pago realizado por Romillo a Alvise. Sin embargo, la Policía descarta esa hipótesis y lo describe como parte de "un proceso de ocultación, transformación e integración entre activos", típico de actividades relacionadas con el blanqueo de capitales o, en este caso, con la financiación ilícita de partidos políticos.
En este contexto, sugieren que los 100.000 euros no provienen directamente de Romillo, sino que podrían haber sido gestionados desde el entorno de Alvise Pérez, utilizando al empresario como intermediario para encubrir su verdadero origen: "Los 100.000 euros no constituyen un pago realizado por Álvaro Romillo, sino que fueron canalizados desde el círculo cercano de Luis Pérez con la intención de camuflar su procedencia".
Versiones contradictorias sobre el origen del dinero
Por su parte, Alvise Pérez declaró ante el Tribunal Supremo que recibió el dinero de Romillo como pago por una "charla sobre libertad financiera". Sin embargo, negó rotundamente haber utilizado esos fondos para financiar su campaña: "Ni un solo euro del señor Romillo fue destinado a pagar la campaña", afirmó.
Según el relato del eurodiputado, los 100.000 euros le fueron entregados por 2 empleados de CryptoSpain, la empresa de Romillo, en las instalaciones de Centinel, situadas en el centro de Madrid. Le proporcionaron el dinero en efectivo dentro de un maletín negro, que contenía billetes de 50 y 100 euros distribuidos en 10 fajos de 10.000 euros cada uno. Este testimonio contradice las conclusiones recogidas por la Policía en su último informe.
Por otro lado, el empresario Álvaro Romillo declaró que entregó el dinero específicamente para financiar la campaña electoral de Alvise. Ahora, estas dos versiones opuestas -la de Romillo y la del líder de SALF- se ven complementadas por las revelaciones aportadas por la Policía, que complican aún más el panorama judicial.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.