www.diariocritico.com
Tiempo de la Amazonia

Tiempo de la Amazonia

lunes 08 de marzo de 2010, 18:50h

La noticia de que habrá un gasoducto entre Santa Cruz de la Sierra y La Guardia (15 km y 4 pulgadas de diámetro) para transporte de gas natural, y adicionalmente otro para atender la zona agrícola de Pailón (45 km y 6 pulgadas), son un acicate suficiente para ramificar la distribución de gas por redes en la periferia de Santa Cruz de la Sierra y –¡aleluya!– otro motivo para acelerar el anhelado gasoducto Santa Cruz-Trinidad, que recibió la declaratoria de ‘prioridad nacional’ mediante Ley No. 1235 del 13 de febrero de 1991.

Hemos estado reflexionando sobre esta necesidad, que algunos calificaron como ‘innecesaria’ o ‘poco rentable’, pero dada la importancia de promover el desarrollo de la Amazonia con energía barata constituye una opción, porque Beni y Pando merecen tener electricidad y gas para lograr su despegue económico, comercial e industrial.

Entendemos que la nueva política energética que se va a discutir en breve en el Parlamento y que se plasmará en una ley de hidrocarburos, tendría que estar orientada a esa visión: abaratar la electricidad en el país, masificar el uso de gas natural domiciliario e industrial, y buscar la vertebración nacional con nuevas redes de ductos, particularmente a Trinidad, desde donde se la podría llevar –vía pequeñas plantas de gas natural licuificado– a Riberalta, Guayaramerín y Cobija, cubriendo así la demanda presente y parcialmente futura de esa región.

El anuncio de la construcción de gasoductos en el departamento de Santa Cruz, con serias posibilidades de ampliar su diámetro y su longitud a otras poblaciones, es un mecanismo importante de masificación de consumo de gas internamente y motivo suficiente para que desde Beni, por ejemplo, se siga exigiendo el gasoducto citado. Ésa debiera ser la ‘agenda’ política de los gobernadores de Pando y Beni y de sus legisladores: energía barata y oportunidad para el definitivo desarrollo económico y social.

Gran motivo para que Beni, previo estudio técnico y financiero, demuestre la importancia de ‘crear’ demanda de gas en la Amazonia a través del gasoducto Santa Cruz-Trinidad, con la decisión de ingeniería financiera de generarla como se hizo en los años 90 con el gasoducto Bolivia-Brasil, que creó la demanda de gas boliviano ante la oferta de electricidad generada por agua en Brasil. Hoy ambos esquemas funcionan de manera complementaria.

Ese gasoducto sería el instrumento para, entre otros temas, suplir el diésel que consume Beni y espolear la masificación amazónica de consumo de gas barato que empujará, a su vez, la reproducción comercial de emprendimientos y negocios. Los municipios en el tramo Santa Cruz-Trinidad están llamados a hacer, desde ahora, la tramitación de utilización de suelos para el posible trazo del gasoducto, facilitando así la labor de inversión del Estado y de otras inversiones privadas para esta obra de prioridad nacional. Trinidad consumirá por encima de 50.000 Mwh de electricidad hoy generada a diésel.

Hasta 2015 Beni y Pando tendrían que contar con este proyecto y adicionalmente hacer su inauguración para que, a través del Estado central, se hagan operaciones de exploración de hidrocarburos en estas áreas consideradas ‘no tradicionales’.

* Máster en Administración, técnico en dirección de compañías de gas y en operación de hidrocarburos, y consultor del sector privado

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios