La terna seleccionada por
Uribe estaba integrada por la abogada
Virginia Uribe, el ex - consejero de Estado,
Juan Ángel Palacio, y el ex –embajador de Colombia ante la OEA,
Camilo Ospina. En principio, llegó a creerse que
Ospina era el llamado a ocupar el cargo de Fiscal, en tanto que era el candidato que gozaba de mayor respaldo por parte del Gobierno; sin embargo, con el pasar de los días, el ex – embajador no obtuvo los votos necesarios para ocupar el cargo.
La falta de un pronunciamiento por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), produjo la renuncia de la abogada
Virginia Uribe, cuya idoneidad ya había sido objetada por varios magistrados.
Pese a la salida de la aspirante de la lista, el Alto Tribunal insistió en que había una inviabilidad que cobijaba no a uno sino a los tres candidatos, lo que motivó un acrecentamiento de las tensiones entre el Gobierno Nacional y la Corte.
Luego de la renuncia de
Virginia Uribe vino la del candidato
Juan Ángel Palacio, a quien los medios lo involucraron en escándalos de corrupción durante su gestión dentro del Alto Tribunal de lo contencioso administrativo. Así las cosas,
Uribe y
Palacio fueron remplazados por
Margarita Cabello y
Marco Antonio Velilla.
La Corte entonces levantó la declaratoria de inviabilidad de las candidaturas y comenzó el proceso de elección; sin embargo, nueve sesiones después no se ha definido quién se quedará con el cargo, porque ninguno de los aspirantes obtuvo el mínimo de 16 sufragios que se requieren para ser elegido Fiscal, lo que ha generado fuertes choques entre el Alto Tribunal y el Gobierno de
Uribe sin que hasta el momento se haya solucionado la situación.
Ante tal contexto,
Ospina, que era el último que quedaba de la terna original, presentó su renuncia alegando motivos económicos. Según el ex –embajador, el no devengar un salario por casi diez meses lo ha arruinado económicamente, por lo que se dedicará a asuntos pertinentes a su profesión de abogado.
El presidente
Uribe ha designado a
Jorge Aníbal Gómez Gallego, en reemplazo del ex –embajador
Camilo Ospina.
Gallego ha trabajado durante tres décadas en la Rama Judicial, es ex - presidente de la Corte Suprema, fue uno de los magistrados más destacados en las investigaciones del proceso 8 mil y es integrante de la Comisión de la Verdad que investigó el holocausto del Palacio de Justicia.
Además, el ex - magistrado es penalista, una especialidad que venía pidiendo la Corte y que no tenían los otros candidatos. Según varios analistas, la postulación de
Gómez abre una clara posibilidad de que se resuelva finalmente la interinidad en la Fiscalía.
Recientemente el presidente
Uribe, señaló que si la Corte Suprema de Justicia estaba esperando el término de su mandato para hacer el nombramiento, lo único que lograría sería hacerle daño a la institucionalidad del país.
Notas relacionadas...