El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, pidió a los ayuntamientos que se "rebelen" ante la prohibición que comenzará en enero de 2011 de poder endeudarse a largo plazo, devolviéndoles a la Junta de Andalucía y al Estado competencias que han asumido y con las que no van a poder cumplir a tenor de su "difícil" situación financiera.
En rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por el portavoz parlamentario adjunto, Pedro Vaquero, Valderas consideró que ha llegado el momento de que los ayuntamientos respondan "de manera dura" y digan a la Junta y al Estado "no podemos cumplir con estas competencias, háganlo ustedes".
Asimismo, el máximo dirigente de la federación de izquierdas afirmó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, está haciendo un "claro incumplimiento" de su programa electoral con las medidas de ajuste propuestas y que lo último ha sido "atacar" a los ayuntamientos".
"Da un garrotazo a las instituciones municipales cuando éstas necesitan un mayor apoyo financiero", lamentó Valderas, quien afirmó que si el Decreto aprobado por el Consejo de Ministros no se cambia se estará conduciendo al "cierre físico" de los ayuntamientos.
Valderas consideró que ante lo previsible de que el Decreto con medidas de ajuste sea aprobado por la mayoría simple del Congreso de los Diputados y no por una mayoría absoluta, al presidente del Gobierno "no le queda otro camino que presentar una moción de confianza".
El coordinador general de IULV-CA, que afirmó que cada día se hace más necesaria una huelga general, manifestó que el PSOE "ya no es el PSOE" y que el Gobierno de la Nación ha perdido el control total de la economía española. "Ha perdido el norte y la situación económica es un absoluto desastre", apostilló.
POSIBLE INCONSTITUCIONALIDAD
Por su parte, Pedro Vaquero anunció que su formación está estudiando la posible "inconstitucionalidad" del citado decreto en lo que se refiere a la prohibición de endeudamiento de los ayuntamientos. Y es que, según explicó, "podría suponer una intromisión en la autonomía local".
En esta línea, indicó que aunque su formación no pueda presentar un recurso de inconstitucionalidad por no contar con el número de diputados suficientes, sí que podría utilizar otras vías como instar al Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, a que lo hiciera, como ya hizo con la 'deuda histórica'.
Vaquero afirmó que su formación comprende que los ayuntamientos tengan que ser saneados y que muchos hayan tenido gastos "excesivos", pero, no obstante, "una medida tan desproporcionada como ésta sólo contribuirá a incrementar el desempleo y a empeorar las condiciones de los entes locales".
PROYECTO DE LEY DE AUTONOMÍA LOCAL
Asimismo, Valderas, dijo no tener "ninguna confianza" en alcanzar con el PSOE-A un acuerdo sobre los proyectos de Ley de Autonomía Local y de Participación de los entes locales en los tributos de la comunidad, cuyo debate final se desarrollará mañana ante el Pleno del Parlamento, argumentando que faltan "recursos financieros". Valderas insistió en que no se dan las condiciones "sólidas" para que su formación apoye estas normativas. No obstante, reconoció que IULV-CA no cerrará su posición "hasta el último segundo".
Asimismo, el líder de la federación de izquierdas indicó que ambas normativas son "insuficientes" y que están a falta de "vitaminas". Por ello, indicó que la posición de IULV-CA está "cantada" en estos momentos, si es que el PSOE no pone sobre la mesa nuevos recursos económicos y aumenta la dotación del Plan Proteja, recortado en 100 millones respecto al año pasado.
Como se recordará, el vicesecretario general del PSOE-A, Rafael Velasco, confió ayer en alcanzar un acuerdo con IULV-CA en relación con las leyes locales, al tiempo que expresó que el hecho de que se le han aceptado también al PP-A una serie de enmiendas no ha servido "para nada".