Para defender la inversión en I+D+i
Ciencia pide al Parlamento Europeo un 'escudo' frente a los 'tijeretazos'
jueves 24 de junio de 2010, 14:44h
El secretario de Estado de Investigación, del Ministerio de Ciencia e Innovación, Felipe Pétriz, ha pedido este jueves al Parlamento Europeo que "defienda" la inversión en I+D+i como parte "esencial" de la salida de la crisis, con el objetivo de que sufra la "mínima afección" en los planes de ajuste que están asumiendo los gobiernos europeos para contener el gasto.
Pese a que ha declarado "no percibir riesgos" en los compromisos presupuestarios de la UE para el VII programa marco de aquí a su conclusión en 2013, Pétriz ha insistido en la importancia de "salvar esos compromisos" y mantener la inversión para favorecer la recuperación.
"En mi opinión, se sale mejor de la crisis en los países que han apostado por la I+D+i. Salen mejor y se encuentran en mejores condiciones", ha resumido a su salida de la comisión de Industria, Investigación y Energía de la Eurocámara (ITRE), en donde ha presentado el balance del semestre de la Presidencia Española que concluye el 30 de junio.
Así, el secretario de Estado ha insistido en la necesidad de "entender" que las políticas de I+D+i son una herramienta que debe "contribuir a resolver la situación económica" y, por ello, ha abogado por que los recortes tengan "la mínima afección". Igualmente, ha reclamado que los recursos dedicados a esta materia "no se consideren gastos, sino inversión".
Balabce de la presidencia española de la UE
Pétriz ha comparecido este jueves ante los eurodiputados en Bruselas para dar cuenta del trabajo realizado por la Presidencia Española de la UE, cuyo semestre concluye el próximo 30 de junio, y ha destacado la contribución "significativa" al desarrollo del Espacio Europeo de Investigación y la mejora de aspectos "muy concretos" de la investigación.
La integración, la implicación y la inclusión han sido los tres "grandes ejes" que han articulado la agenda de trabajo del Ministerio de Ciencia e Innovación durante el semestre que ha presidido la UE, según ha detallado, y en el que han logrado "del orden de 30 acuerdos" en el ámbito europeo.
Entre las aportaciones del semestre, el secretario de Estado ha destacado los esfuerzos en el ámbito de la inclusión y de la importancia de la dimensión social, para "entender que la actividad investigadora tiene un componente de responsabilidad social", aunque ha admitido la "dificultad" para transformar esta ambición en acciones "concretas".
Igualmente, ha subrayado los progresos en "la eliminación de barreras y obstáculos para la movilidad de los investigadores, especialmente de los jóvenes" y ha afirmado que es un objetivo que respaldan "todos" los países de la UE, "especialmente España".
"La Presidencia Española de la Unión Europea ha desarrollado por completo y cumplido con éxito los objetivos y la agenda política planteada a su inicio, mejorando aspectos muy concretos de la investigación europea que, en algunos casos, han sido introducidos por primera vez en la agenda de la UE", ha señalado el ministerio en un comunicado.