www.diariocritico.com

Acabó definitivamente la 'luna de miel' con los sindicatos

Toxo pide que la congelación de pensiones tenga 'efectos políticos' sobre Zapatero

Toxo pide que la congelación de pensiones tenga "efectos políticos" sobre Zapatero

· Propone recuperar el Impuesto sobre Patrimonios y Sucesiones para recaudar 1.800 millones, en lugar de no revalorizar pensiones

lunes 26 de julio de 2010, 14:44h

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha pedido que la congelación de las pensiones en 2011 aprobada por el Gobierno para acelerar la reducción del déficit tenga "efectos políticos" sobre el líder del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero. "Romper el Pacto de Toledo tiene y debería tener efectos políticos", dijo Toxo en rueda de prensa en la que instó a la ciudadanía a "reprochárselo" a Zapatero en la huelga general convocada para el próximo 29 de septiembre.

Ignacio Fernández Toxo, no quiso ir "más allá" y se limitó a decir que los ciudadanos deberían "tomar nota", al tiempo que confió en que a partir del 29 de septiembre el Gobierno inicie una rectificación de su política económica y social. Pero para justificar la posición de los sindicatos, el secretario general de CC.OO. reclamó al Ejecutivo que "tenga en cuenta" la petición de la oposición en bloque en una resolución del Debate sobre el estado de la Nación para dar marcha atrás: "Hay alternativas a la congelación de las pensiones".

En ese sentido, el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CC.OO., Julián Gutiérrez, ha propuesto reinstaurar el Impuesto sobre Patrimonio y Sucesiones, lo que inyectaría a las arcas públicas unos 1.800 millones de euros, frente al ahorro de unos 1.500 que estima el Gobierno con la congelación de las pensiones contributivas.

En todo caso, Toxo ha anunciado una campaña dirigida a movilizar a los pensionistas y jubilados en contra de lo que consideró un "ataque injustificado", y lamentó la "incertidumbre" generada por esta medida y la propuesta de retrasar la edad legal de jubilación.

Por su parte, Julián Gutiérrez estimó que la decisión de no revalorizar las pensiones en 2011 afectará a tres de cada cuatro pensionistas, o lo que es lo mismo, a seis millones de jubilados. Además, quiso recordar que el gasto en este tipo de prestaciones supone un 3% menos del PIB con respecto a la media de la UE.

"La lucha va a ser larga", aventuró el responsable de pensiones de CC.OO., quien subrayó que la pensión media en España es de 775 euros mensuales. Al respecto, Toxo cuestionó cómo decidirá el Gobierno acometer la próxima subida de la pensión mínima, así como dónde: "Ya no va a poder hacerlo en Rodiezmo", ironizó.

No hay justificación para el bloqueo del crédito

Por otro lado, Fernández Toxo, valoró los resultados obtenidos por el sistema financiero español considerando que estos 'tests' constatan que "no hay justificación" para que el crédito a familias y empresas continúe estancado.

Según Toxo, los 'test estrés' minimizan la necesidad de acometer una reforma de la Ley de cajas: "Si las pruebas de solvencia se hubiesen tomado como referencia antes de la reforma de la LORCA, probablemente vendrían a justificar en menor medida dicha reforma".

Toxo también valoró que las pruebas a la banca española ponen de manifiesto el papel "estabilizador" del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB): "El FROB ha jugado un papel de estabilidad de aquellas partes del sistema más deterioradas por los riesgos asumidos en el sector inmobiliario". 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios