www.diariocritico.com

Los islamistas del 11-M abandonan la huelga de hambre

lunes 21 de mayo de 2007, 13:18h
Los ocho acusados del 11-M que continuaban aún manteniendo la huelga de hambre abandonaron este lunes la iniciativa que se ha prolongado en el caso de los tres considerados autores materiales, Rabei Osman El Sayed alias "Mohamed El Egipcio", Hassan El Haski, Youssef Belhadj y el autor material Abdelmajid Bouchar, durante 13 días. La decisión se ha producido tras entrevistarse con sus abogados.

   El pasado miércoles se sumaron a la reivindicación otros 10 acusados entre los que se produjeron distintos abandonos a lo largo de la pasada semana quedando únicamente cuatro personas en huelga Jamal Zougam, Fouat El Morabit, Basel Ghalyoun y Mahmoud Slimane Aoun, que hubieran cumplido este lunes su sexta jornada sin ingerir alimentos.

  Según un comunicado elaborado por los letrados y que será entregado al tribunal la iniciativa era "reflejo de la deseperación" que sentían los acusados al apreciar "como la presión mediática y política" a la que se está somentiendo al juicio transformaba "la presunción de inocencia de la que deberían gozar en presunción de culpa". "Su postura no iba dirigida contra nadie y no se sometía a contraprestación alguna", destacan los abogados en la nota.

  Explican que tras mantener entrevistas con ellos los "huelguistas" han constatado que su postura podía ser interpretada "como un elemento más de presión". Los abogados indican que ellos mismos les han requerido que abandonaran su reivindicación "al necesitar de su colaboración en plenas facultades para continuar con su labor profesional".

  "Por todo ello y para colaborar a que la vista se desarrolle sin presiones han tomado la decisión de poner fin a la huelga de hambre", indica el comunicado. Los acusados solicitan a todos los agentes políticos y mediáticos que, en la medida de lo posible, "extraigan el objeto de debate del juicio de la arena política y permitan que él mismo se limite estrictamente al ámbito jurídico".

   Reiteran que tanto los representantes políticos como los medios de comunicación no deben olvidar, en ningún momento, "tanto en sus informaciones como en sus pugnas políticas que todos gozan de la presunción de inocencia hasta que se dicte una sentencia firme"

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios