El PP de Madrid aprovecha sus últimos mítines para arremeter contra Zapatero
viernes 25 de mayo de 2007, 11:37h
De Móstoles a Pozuelo pasando por la Moncloa. Los populares en pleno, incluido el expresidente Aznar, quisieron dar los últimos coletazos de su campaña por todo lo alto y con referencias claras y constantes al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapartero, a quien "hay que sustituir urgentemente", según el alcalde Gallardón. Por su parte José María Aznar le acusó de gobernar para dividir, "alimentando rencores pasados" y de romper el "pacto de concordia" y "convivencia democrática" que se alcanzó "entre todos" en la transición.
En un mitin en el Polideportivo Rosales, en la localidad madrileña de Móstoles, donde acompañó a la candidata del PP a la reelección como presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el ex presdidente del Gobierno ,José María Aznar afirmó que "no se puede gobernar enfrentando unos con otros" y recordó que el citado pacto se hizo para "sellar las heridas del pasado y mirar al futuro". "España está hoy peor que hace unos años" porque "tenemos un gobernante que decidió, unilateralmente, romper los tres grandes consensos en los que habíamos basado los mejores años de nuestra historia", señaló.
Además de la citada ruptura del pacto de la transición, el presidente de honor del PP reprochó a Rodríguez Zapatero haber puesto en marcha "el cambio de la Constitución por la puerta de atrás", cuando, según dijo, "alentó y amparó a todos aquellos que quieren inventar naciones". Tras asegurar que "todo eso lo ha hecho Zapatero sin mandato de nadie" citó la "tercera ruptura", la de la "política para la derrota de ETA", que consideró la "más dolorosa porque implica el desprecio a todas las víctimas del terrorismo".
Dijo que el presidente engañó a todos, "a su partido, a sus militantes y votantes" que "no sabían que desde el año 2002 estaba ya negociando con Batasuna, es decir, con ETA". "Al PP le han dejado solo defendiendo la cordura, la política que estaba a punto de derrotar a los terroristas", añadió el presidente de FAES, para quien "el único líder político nacional" que en la actualidad defiende esa derrota es Mariano Rajoy.
En este sentido, y "sin ningunas ganas de demonizar a nadie" señaló que "ojalá pronto haya un partido nacional en la izquierda que vuelva a defender con nosotros que con los terroristas no hay nada que negociar". Añadió, en la misma línea que se ha manifestado en los últimos días, que "mientras esto no suceda" los ciudadanos que quieran la derrota del terrorismo "sólo tienen una alternativa posible y viable, que es votar las candidaturas del Partido Popular".
"Sustituir a Zapatero"
Tampoco se quedó atrás el alcalde de Madrid en la localidad de Pozuelo señaló que "España necesita urgentemente sustituir al presidente del Gobierno" y eso es lo que, a su juicio, acabará por significar la victoria de su partido en Madrid el próximo domingo, de la que no tiene ninguna duda.
En el último mitin antes del que mañana cerrará su campaña en el Palacio de los Deportes, junto al presidente del PP, Mariano Rajoy, y la candidata a la Presidencia regional, Esperanza Aguirre, Ruiz-Gallardón calificó a su adversario socialista de "anécdota" y centró sus críticas en José Luis Rodríguez Zapatero, al que definió como "el peor presidente que ha tenido jamás la democracia española".
"Ya le gustaría al Partido Socialista, en lugar de la mediocridad que habita en el palacio de la Moncloa, lo que hubo en los tiempos en que Felipe González fue presidente del Gobierno de España, que jamás hubiese consentido ni que ETA se hubiera presentado a las elecciones ni los métodos desesperados de su candidato" en Madrid.
Aseguró asimismo que la "victoria" de su partido en la Comunidad y el Ayuntamiento "no será una victoria ni de rencor ni de revancha, sino que convocará a todos los ciudadanos". "Ese es el estilo que vamos a seguir -afirmó- y los de enfrente, ojalá algún día sean capaces de, en lugar de pegar puñaladas, abrir los brazos como los abre el Partido Popular".
En este sentido declaró que "decenas de miles de votantes socialistas de otras convocatorias, ante la degradación de valores en que ha caído el Partido Socialista en esta campaña, el domingo dirán: 'yo que estoy con la democracia no puedo apoyar a este Partido Socialista, tengo que apoyar a este partido Popular".
Opinó además que "España necesita una opción democrática a la izquierda, pero la izquierda española merece mucho mas que la mediocridad que en estos momentos tiene liderada por el señor Zapatero". Insistió en que "el PP ha presentado una campaña en positivo pero otros han elegido el lenguaje de la descalificación, del insulto y de la más absoluta ruptura de lo que habían sido las reglas de la democracia desde 1977".
"Ellos han elegido ese espacio, que se queden ahí, nosotros no vamos a perder nuestra ética, no vamos a caer en la tentación de caer en el lenguaje con el que ellos nos agreden", manifestó Ruiz-Gallardón, que agregó que "ni nuestros militantes ni nuestros simpatizantes ni nuestros electores merecen que nos distraigamos ni un solo minuto de aquello que nos están demandando, que no es el pasado sino el futuro".
Además de para su candidatura, pidió a los madrileños que el domingo apoyen "de forma entusiasta" a Esperanza Aguirre, cuya alternativa "no es el bueno de Rafael Simancas, no es el Partido Socialista, es un bipartito entre los dos que perderían las elecciones en una coalición que sería un resultado de un intercambio de cromos".