www.diariocritico.com
Vargas Llosa y Liu Xiaobo

Vargas Llosa y Liu Xiaobo

lunes 13 de diciembre de 2010, 18:54h
La concesión del Premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa ha suscitado este año unanimidad: el premio es de estricta justicia. Todo el mundo admira la calidad de una obra tan extensa como profunda a la hora de escudriñar el corazón humano que es capaz de las mayores maravillas y de las bajezas más siniestras. Ese policía que ve caído a un hombre en las vías del metro madrileño y lo salva de ser atropellado, por décimas de segundo, se nos cruza en la mente con esa madre que, presuntamente, acaba de asesinar a sus dos hijos en Valladolid. A Vargas Llosa, como a su maestro Faulkner, por temperamento, le atraen más las historias trágicas, aunque también, en el terreno del humor, al que se resistió a acercarse  en su primera juventud, ha demostrado que es un gran novelista.

La concesión del Premio Nobel de la Paz al disidente chino Liu Xiaobo, condenado a once años de cárcel, ha sido otra  magnífica noticia. Como  bien sabemos quienes seguimos en España el largo viaje de la dictadura a la democracia, del mismo modo que, por nuestros pagos, el Tribunal de Orden Público pedía hasta diez años de cárcel para un  estudiante al que le incautaban unos panfletos, el Gobierno chino aterroriza a sus disidentes con tan infames como desorbitadas penas de prisión. Y, sin embargo, a pesar del terror gubernamental,  hay héroes, como Liu Xiaobo, que se atreven a denunciar el terrorismo de Estado. En China se perpetra una gravísima violación de los derechos humanos. Como era previsible, al régimen chino le ha enfurecido la concesión de este  premio Nobel y, como primerísima potencia económica  que es, ha presionado con éxito para reducir la presencia de representantes extranjeros en la ceremonia de la entrega del premio tras una campaña de presiones diplomáticas. El régimen chino difunde calumnias contra  Liu Xiabo y contra su familia y amigos. Cuanto más acosa y difama el régimen  chino al galardonado y a sus familiares, más daña su imagen internacional que, en el terreno de los derechos humanos, durante ya varias décadas, está bajo vergonzosos mínimos. La palabra ‘dictadura’ nos suena por aquí ya casi a un arcaísmo. Pero esta voz de ecos tan siniestros nos recuerda que el régimen de Pekín tiene todavía que dar muchos pasos hacia la democracia. Vargas Llosa y Liu Xiaobo: dos espléndidos premios Nobel.

www.ramonirigoyen.com
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios