El ambiente dentro de la coalición de izquierdas está que arde. Hasta el punto de que la reunión de este sábado del Consejo Político Federal se presenta más que tensa. El anuncio de la dirigente de IU de Valencia, Marga Sanz, de su intención de optar también a encabezar la candidatura a la Presidencia del Gobierno para las elecciones de marzo de 2008, ha disparado las alarmas entre los seguidores de Llamazares.
La aspirante, que cuenta con el apoyo del PCE, liderado por su secretario general, Francisco Frutos, y el andaluz, Felipe Alcaraz – enfrentados a Llamazares- necesitará el aval de al menos el 25 por ciento de los miembros del Consejo Político o de cinco mil firmas de la militancia para poder concurrir a unas primarias en las que mediría sus fuerzas con el líder de IU.
Llamazares, que aseguró a Diariocrítico estar “tranquilo”, afronta esta inédita situación como algo “normal” dentro del complejo funcionamiento de la coalición, en donde las rencillas internas y las peleas por colocarse en las listas electorales suelen ser habituales en vísperas de cualquier convocatoria con las urnas o elección de cargos internos. De hecho, él ya sabe lo que es pasar apuros para lograr ser designado coordinador general de IU: logró ser elegido en la última Asamblea Federal con un ajustadísimo resultado, el 51 % de los votos.
No obstante, según fuentes del PCE, el detonante de la presentación de esta candidatura alternativa es el malestar reinante por las prisas de la Presidencia Federal en proponer a Llamazares candidato cuando “todavía no tocaba”, según, claro, su propia versión, la cual no coincide con la de la mayoría de IU. En este sentido, la Presidencia Federal, órgano de dirección competente para ello, acordó el lunes por 34 votos a favor, 11 en contra y 16 abstenciones proponer al actual coordinador general, Gaspar Llamazares, como candidato de la organización.
Sin embargo, Marga Sanz, en cuya federación – la valenciana- hay también un lío de cuidado, además de contar con el apoyo de la dirección del PCE, podría sumar apoyos dentro del sector que lidera Enrique de Santiago, otro de los contrincantes con los que Llamazares tuvo que enfrentarse en la Asamblea Federal para erigirse líder de IU.
Pero tanto la de Sanz, como cualquier otra candidatura más que pueda presentarse, tal y como recogen los Estatutos de IU, deberá aportar los avales suficientes –un 25 % de los miembros del Consejo o el 10 % de avales de los militantes de IU- para considerarse válida. Una vez comprobados, en ese momento se abrirá un periodo de consulta a los militantes de IU para que apoyen al candidato que consideren conveniente. Sólo en el caso de que hubiera una única propuesta de candidato el CPF debería proceder a estudiar su proclamación definitiva en la reunión de este sábado, día 6 de octubre.
En el probable caso de que haya más de una candidatura, el CPF deberá estudiar y votar el acuerdo tomado por la Presidencia Federal de IU del lunes pasado, donde se acordó en la tercera votación que tuvo lugar por 46 votos a favor, 1 en contra y 15 abstenciones el método apropiado para realizar la consulta a toda la afiliación.
En el PCE se da por supuesto la ex eurodiputada valenciana conseguirá sin problemas ese 25 por ciento necesario para concurrir a unas elecciones internas. De ser así, las espadas están en alto y el panorama para Llamazares no acaba de ser el más propicio para repetir como candidato electoral –cargo que ha rechazado la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar como solución de ‘consenso'- , pese a que los dirigentes de la coalición saben que se juegan mucho en las próximas elecciones de marzo, tanto como la propia supervivencia de IU como grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados.
La resolución política
Pero, además, los miembros del Consejo –compuesto por más de dos centenares de miembros- entre otras cuestiones estudiarán y votarán los documentos aprobados el pasado lunes por la Presidencia Federal de IU.
Entre esos documentos está la resolución política –que contó con 42 votos a favor, 6 en contra y 12 abstenciones- donde se desarrolla la estrategia preelectoral de cara a los próximos comicios generales, se hace un pormenorizado análisis de la situación política y económica actual, incluida la consecuencia que esto tendrá en la votación de los Presupuestos Generales del Estado, además de analizarse cómo reforzar el papel alternativo y transformador de IU de cara a la sociedad.
Pueden ver el texto de la Resolución Política que se verá en la reunión de este sábado pinchando aquí.