www.diariocritico.com

La dirección del Colegio Suizo de Madrid negó los hechos durante la vista

Juicio por el presunto acoso escolar sufrido por un niño del Colegio Suizo

viernes 19 de octubre de 2007, 19:03h
El Juzgado de Instrucción número 1 de Alcobendas celebró este viernes el juicio por  el presunto acoso escolar sufrido por un menor de 10 años en el Colegio Suizo de Madrid, que fue grabado por sus compañeros de clase cuando le propinaban con la mano y con un estuche hasta 21 golpes en la cabeza, la nuca, las piernas y la espalda.
El abogado y padre del menor, Fernando Sacristán, explicó que en los vídeos, realizados el 26 de junio de 2006, estaban implicados cinco alumnos del centro, cuatro niños y una niña, pero que al ser menores de edad la Fiscalía archivó el caso al no poder imputarles hechos delictivos.

Por esa razón, Sacristán denunció a la dirección del Colegio Suizo, encabezada por el entonces director, Rene Portenier, por "tratar de ocultar los hechos", ya que se apropiaron de la cámara con la que fueron grabadas las imágenes de la agresión a su hijo.

Por ello, solicita ahora que se les declare responsables civiles de las agresiones sufridas por su hijo, que se remontan a hace dos años.

El abogado recordó que el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid reconoció en su día que en el centro se produjo acoso escolar y que los responsables del colegio "tenían conocimiento de los hechos".

El juicio
Minutos antes de que diera comienzo el juicio, el padre y abogado, Fernando Sacristán, declaró que espera una "condena ejemplar" para el centro y para su entonces director, Rene Portenier, y consideró que, con su petición de condena, los directores de otros centros escolares tomarán cartas en este tipo de casos y ante "el más mínimo anuncio" de que existe una situación de acoso.

Asimismo, estimó que es "muy grave" que el Colegio Suizo no cumpliese con la responsabilidad de "guardia y custodia" de un menor y lamentó que dicho centro educativo sea capaz de "crear engendros violentos" por mantener "una situación económica".

Sacristán justificó la denuncia interpuesta al colegio del municipio madrileño y el juicio debido a que cuando él y su mujer acudieron al centro "para pedir ayuda", obtuvieron por respuesta "la negociación de los hechos", a pesar de que existe un vídeo que recoge los mismos. Además, subrayó que lo que le parece más grave es que no sólo nieguen la ayuda, sino también los hechos.

La versión del Colegio Suizo
La dirección del Colegio Suizo de Madrid negó el presunto acoso escolar sufrido por el alumno de 10 años. En todo caso, los responsables del Colegio y el entonces director, Rene Portenier, se sentaron este viernes en el banquillo de los acusados en el juicio de faltas, celebrado a puerta cerrada.

A la salida de los Juzgados, el padre del niño agredido, Fernando Sacristán, señaló a los periodistas que, tanto los responsables del centro como el que fuera su director, lo único que hicieron en la vista fue mentir y negar los hechos. Además, añadió que incluso negaron la existencia de un informe del Defensor del Menor que da cuenta del acoso sufrido por su hijo Miguel.

Ahora, Sacristán solicita una indemnización de 30.000 euros por los daños morales sufridos por su hijo.

"Sentencia ejemplar"

Además de las imágenes del vídeo, a Sacristán le dan la razón el informe del Defensor del Menor y el de la psicóloga que trató a Miguel después de abandonar el centro. Pero, según se quejó, ninguna de estas pruebas se tuvieron en cuenta en la vista.

Por esta razón, el padre del menor solicitó a la jueza, Carolina García Durruf, que tome declaración a la psicóloga, a quien se le denegó esta mañana la entrada al juicio, y al menor, que durante los meses posteriores a los hechos tuvo que recibir asistencia psicológica.

Gracias al apoyo de su familia, Miguel hoy está recuperado y vuelve a asistir a clase con tranquilidad en el Colegio Valdefuentes, en el barrio de Sanchinarro. Por el contrario, su padre hizo hincapié en que hay menores que quedan afectados y rescató el caso de Jokin, el estudiante de 14 años que se suicidó después de sufrir durante un año el maltrato de sus compañeros del Instituto Talaia de Hondarribia, en Guipúzcoa.

Por eso, Sacristán se mostró convencido de que la titular del juzgado dictará "una sentencia ejemplar" que condene al Colegio y a su director, con la finalidad de que "en el próximo caso de acoso escolar que haya en España el Colegio se ponga las pilas".

Recordó que el informe Cisneros sobre acoso escolar asegura que el 60 por ciento de los menores que ejercen este tipo de abusos se convierten en delincuentes cuando tienen 18 años.

Respecto a la actuación del centro, criticó que la dirección se limite a tachar la denuncia de "un montaje" y "un circo mediático". Al término de la vista oral, Rene Portenier y su abogado se negaron a contestar a las preguntas de los medios, alegando que ellos no participan en "este circo".

Más casos
El caso de este menor no es el único que se produce por presunto acoso escolar en el Centro Suizo. Unos días después de que los padres de Miguel hicieran públicos los hechos, la madre de una adolescente de 15 años denunció unos hechos similares e interpuso una demanda civil contra el centro por daños y perjuicios a la menor.

Según la madre, su hija estuvo cinco años en el centro sometida también a los continuos "insultos" e "intimidaciones" de algunas de sus compañeras. Entonces denunció que el Colegio no sólo no tomó medidas disciplinarias, sino que hizo caso omiso de todos sus esfuerzos por concertar un encuentro con los padres de las compañeras de su hija.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios