Para el expresidente, la banda terrorista está más crecida que nunca
Aznar vuelve a la carga contra ZP: "ETA utiliza la negociación como coartada para asesinatos futuros"
lunes 10 de diciembre de 2007, 20:39h
Ni unidad ni disimulos. Inasequible al desaliento. Así se muestra José María Aznar con respecto a la forma de luchar contra ETA. El expresidente del Gobierno aprovechó este lunes la presentación de un libro en Madrid para lanzar sus ataques dialécticos contra
Zapatero y su Gobierno con frases como la que da título a esta información. No fue el único movimiento al respecto del PP, que ha preparado para este martes una enmienda en el Congreso insistiendo en la ilegalización inmediata de ANV.
El presidente de FAES, José María Aznar, ha presentado en la tarde de este lunes el libro 'El Presidente, el Papa y la Primera Ministra', de John O´Sullivan. Se trata de la última publicación de la editorial de FAES y retrata la trayectoria paralela de tres líderes que, según su autor, cambiaron el rumbo de la Historia, se enfrentaron al totalitarismo y derrumbaron el Muro de Berlín sin disparar una sola bala.
O'Sullivan insiste en que el liderazgo de esta terna logró resucitar la confianza en Occidente. Ronald Reagan se encontró con una América que no confiaba en sí misma; Margaret Thatcher, con una Inglaterra en declive moral; y Juan Pablo II con una Iglesia conmovida por la revolución social.
Siguiendo esta forma de entender los hechos, José María Aznar señaló que en España eso lo sabemos muy bien. Porque, según él, llevamos casi 40 años sufriendo el ataque continuo de una banda terrorista que tiene como primer objetivo acabar con España.
Por lo cual, siempre según su versión y su discurso, los etarras "estuvieron acorralados cuando fuimos a derrotarles: a derrotar a los que matan y extorsionan; y también a derrotar los que apoyan, jalean, financian y dan cobertura política a los que matan y extorsionan".
Después hizo hincapié en que bastaba con perseverar en esta misma política para derrotar definitivamente a los terroristas en poco tiempo. Pero, utilizando la palabra "alguién" en referencia clara al el Gobierno de Zapatero, que le sucedió al frente de España, ese alguien "decidió desviarse del camino".
Desvarío totalitario
Aznar se fue calentando en sus palabras al añadir que los actuales responsables del Ejecutivo quieren que España deje de ser España, "para imponer a continuación su desvarío totalitario en una parte de España". En tal aspecto, también piensa que sabe muy bien que cuando los terroristas han estado más débiles "es cuando la democracia española ha tenido como objetivo su derrota utilizando todas las armas del Estado de derecho", según agregó el expresidente del Gobierno.
Y ya entró directamenmte en el meollo de la negociación política con los terroristas, que "es darles un balón de oxígeno". Y todavía más, según Aznar, asumirse como propio su lenguaje, "plegarse a sus métodos de mesas extraparlamentarias y abrirles la puerta de nuestras instituciones democráticas no es sólo una vergüenza para cualquier demócrata".
Continuó explicando que"es, ante todo, un rearme moral que se convierte en justificación de crímenes pasados y coartada para asesinatos futuros". Porque no es cierto que los terroristas asesinen de forma irracional, ya qu elos considera inmorales, pero no irracionales: "si con sus crímenes y sus amenazas ven que avanzan en sus objetivos, su racionalidad criminal entenderá que es rentable seguir cometiendo crímenes y seguir amenazando".
Como consecuencia de todo ello, el resultado está a la vista de todos, según piensa Aznar: "están políticamente más crecidos que nunca. Las cesiones y la política de apaciguamiento no les han convencido para dejar de matar". Después insistió en la idea y recordó que hace sólo una semana asesinaron "a dos guardias civiles que trabajaban para garantizar nuestra seguridad y nuestra libertad".
En sus últimas palabras, el presidente de FAES volvió a su idea central de que en esa lucha decidida contra el terror sólo se triunfará "si evitamos tanto los atajos a la ley como la tentación del apaciguamiento". O sea, "si luchamos contra el terror con todas las armas de la ley hasta su derrota".
Para cerrar definitivamente refiriéndose Aznar a su época de presidente, cuando éste fue "el principio que guió siempre nuestra acción de Gobierno". Y concluyó significando que todos los españoles saben que ese principio –derrotar al terror con la ley, con toda la ley, pero sólo con la ley- "basará la lucha contra los terroristas del Gobierno del Partido Popular que ganará en marzo las próximas elecciones. Todos los españoles lo saben".