El apagón masivo que ha tenido a España a oscuras durante horas (en algunas regiones más de 10) ha tenido a todos en vilo. La incertidumbre continúa, pero Red Eléctrica ha descartado que la crisis fuese consecuencia de un ciberataque.
"Esta mañana hemos podido concluir que no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de red eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente", aseguró el presidente de la entidad, Eduardo Prieto.
En la comparecencia de prensa han puntualizado que "no son conclusiones definitivas" y que precisan todavía de más información, pero los datos preliminares así lo apuntan.
"Necesitamos tener la información completa de los elementos que forman parte del sistema eléctrico para poderlo analizar, determinar bien las condiciones, las causas, el desarrollo y pode obtener conclusiones que redunden en las actuaciones que sean necesarias para evitar que un incidente de estas características pueda volver a producirse en el futuro", ha insistido el representante Prieto.
Defienden sus tiempos de información
Una de las críticas de la ciudadanía es la tardanza en dar información, pero desde el operador eléctrico han defendido sus tiempos al enfatizar que informaban en cuanto iban teniendo información.
"No hemos tardado tanto, hemos informado de manera puntual cada vez que había información. Ayer dimos 2 ruedas de prensa y la información que dimos es la que podíamos dar. No vamos a contribuir a las especulaciones o al caos. En cuanto hemos podido confirmar, hemos confirmado", ha remarcado Susana Griso en directo citando a fuentes de Red Eléctrica.
En la rueda de prensa han explicado que a las 12:33 los sistemas estaban estables y en apenas unos segundos todo cambió y se produjo un evento "del sistema eléctrico compatible con una saturación" que derivó en unas condiciones "incompatibles" con el sistema eléctrico. Tras ello llegó el apagón masivo.
Han asegurado que ya el sistema ha vuelto a la normalidad pero que se sigue trabajando para poder corroborar al 100% cuál es la causa.
Unos datos que ha recordado también Pedro Sánchez en su comparecencia tras el Consejo de Ministros, que todas las hipótesis están abiertas y que van a cerciorarse del origen para prevenir que ocurra de nuevo.
"Lo que ocurrió ayer no puede volver a ocurrir. Somos los primeros interesados en responder a las preguntas. Exigiremos responsabilidades a los operadores privados si es que así se tienen que dirimir", ha aseverado.
También ha instado a la población a informarse en canales oficiales para evitar la difusión de bulos y ha pedido "tiempo" para poder hacer un diagnóstico claro.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.