El jurado popular ha declarado este jueves no culpables al ex presidente de la Diputación y del PP de Castellón Carlos Fabra y al ex piloto de motociclismo Álex Debón del delito de cohecho de que habían sido acusados por el supuesto cobro de una comisión ilegal en el pago de un patrocinio a cargo del aeropuerto de Castellón.
El magistrado ha leído ante las partes el veredicto del jurado, que ha estado deliberando desde las 10:00 horas hasta pasadas las 15:00 horas, y que ha considerado que los acusados no son culpables por 7 votos a 2.
La Fiscalía señaló que Aerocas había firmado contratos por valor de 3,6 millones de euros para promocionar el aeropuerto de Castellón. A cambio, Debón habría transferido a Fabra una comisión de en torno al 10% de ese dinero entre 2010 y 2013.
El Ministerio Fiscal pedía una pena de 3 años y 3 meses de prisión y una multa de 6.480 euros para cada uno de los 2 acusados por un presunto delito de cohecho. Para Fabra, se solicitaba también la inhabilitación especial para empleo o cargo público durante cinco años.
Tanto él como el motociclista se declararon inocentes del delito de cohecho. Ambos argumentaron que las cantidades transferidas se correspondían con un préstamo.
El dinero, sostuvieron, se lo prestó el entones piloto a Fabra cuando estaba inmerso en un proceso judicial y para hacer frente al pago de su defensa y gastos jurídicos, ya que no disponía de liquidez en ese momento.
Las defensas negaron las mordidas
El juicio empezó la semana pasada y ha concluido este jueves bajo instrucción de la la Audiencia Provincial de Castellón y mediante procedimiento de un jurado popular.
Fabra declaró el pasado martes, durante la segunda sesión del proceso, que pidió dinero al ex piloto Álex Debón, con el que tenía una relación de amistad, porque tenía problemas fiscales ya que sus cuentas estaban embargadas por Hacienda.
"Cuando me vi en una situación de apuro le pedí un préstamo a cambio de unas parcelas. Como garantía del préstamo le ofrecí parcela de La Coma, pero como tenía coste fiscal Debón prefirió que pusiéramos sólo préstamos", dijo el ex presidente provincial del PP de Castellón, según fuentes presentes en la declaración a RTVE.
Durante el juicio han declarado además 11 consejeros delegados de Aerocas en el momento en el que se aprobó el patrocinio a Debón, quienes explicaron que los contratos llegaban ya firmados al consejo de administración y era allí donde se ratificaban.
Las defensas de los acusados han negado que el dinero transferido se correspondiera con una "mordida", ya que, explicaron, "no se habría hecho mediante transferencia", sino en efectivo.
Tras la lectura este jueves del veredicto, Fabra, de 79 años y alejado ya de la política, ha asegurado ante los medios que tanto él como su familia están muy felices y agradecidos a su equipo jurídico por su trabajo y también al juez, quien según ha dicho "ha dirigido esto muy bien". Sobre si finalmente pagará a Debón ha dicho que él "siempre" paga.
Debón, por su parte, ha dicho haberse emocionado al escuchar el veredicto y ha añadido: "Se ha demostrado que al final hemos tenido razón y no teníamos ninguna culpabilidad en nada de lo que se nos acusaba".
El periplo judicial que envuelve el 'caso de Fabra'
La Audiencia de Castellón que ha condenado a 4 años de cárcel al ex presidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra por 4 delitos contra la Hacienda Pública llega 10 años después de las querellas interpuestas contra él que dieron inicio al proceso.
En diciembre de 2003, el empresario castellonense y gerente de la empresa de productos fitosanitarios Naranjax, Vicente Vilar, presentó 2 querellas contra Fabra por supuestos delitos contra la salud y la propiedad industrial, en las que afirmaba que se manipuló documentación para conseguir autorizaciones de los ministerios.
3 años después, la Audiencia Provincial de Castellón condenó al ex dirigente 'popular' a 4 años de prisión por 4 delitos contra la Hacienda Pública.
Así, se consideró probado que Fabra defraudó 693.074,33 euros en sus declaraciones correspondientes a los ejercicios 1999, 2000, 2002 y 2003 y Amparo Fernández defraudó otros 427.998,49 euros en los años 1999, 2000 y 2003, pero el tribunal considera prescrito el delito en el caso de 1999, por lo que a efectos de la condena sólo consta la cantidad de 273.761,39 euros.
Fue entonces cuando el ex presidente de la Diputación castellonense dijo adiós a su militancia en el PP, aunque recurrió la causa al Tribunal Supremo (TS), que un año después confirmó la condena.