www.diariocritico.com
El Tribunal Constitucional avalará la ley de amnistía y sólo hará pequeñas correcciones
Ampliar
(Foto: Tribunal Constitucional)

El Tribunal Constitucional avalará la ley de amnistía y sólo hará pequeñas correcciones

lunes 02 de junio de 2025, 07:46h

El Tribunal Constitucional ha apoyado los aspectos esenciales de la ley de amnistía en un proyecto de fallo elaborado por su vicepresidenta, la magistrada progresista Inmaculada Montalbán.

Diversos medios han accedido a este borrador de sentencia, en el cual se responde al recurso presentado por el PP el 9 de septiembre y estima parcialmente 3 de los argumentos planteados por esta formación política.

El documento no aborda directamente el delito de malversación, cuya interpretación por parte del Tribunal Supremo (TS) ha llevado a excluir a figuras como el ex presidente catalán Carles Puigdemont y su vicepresidente Oriol Junqueras, de la aplicación de la norma.

Sin embargo, el Constitucional sostiene que el proceso independentista del 1-O se ajusta a una excepción prevista en la ley: la afectación a los intereses económicos y financieros de la Unión Europea. Según su razonamiento, el referéndum ilegal habría reducido los ingresos comunitarios.

El alcance limitado de la sentencia

Es importante destacar que este recurso solo resolverá si la ley de amnistía es constitucional o no, sin entrar en su aplicación práctica. Por tanto, no abordará casos específicos como los de Puigdemont, Junqueras y otros líderes independentistas que no han sido beneficiados por la norma debido al delito de malversación.

Pese a todo, se prevé que las órdenes de detención contra Puigdemont y sus ex consejeros seguirán vigentes. Del mismo modo, las penas de inhabilitación impuestas a Junqueras y otros condenados permanecerán activas hasta 2031.

El calendario judicial

El borrador redactado por Inmaculada Montalbán se distribuirá este lunes entre los magistrados para su revisión antes del pleno del 10 de junio, donde se presentará formalmente. Las deliberaciones comenzarán el 24 de junio, fecha prevista para la adopción del fallo definitivo.

Durante esta segunda sesión, se evaluarán tanto el texto de Montalbán como las propuestas alternativas presentadas por el PP, el Senado y los magistrados conservadores Enrique Arnaldo, César Tolosa y Concepción Espejel, quienes piden suspender la decisión del Constitucional hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resuelva las cuestiones pendientes.

Por su parte, Cándido Conde-Pumpido, presidente del Constitucional, ya rechazó paralizar el procedimiento a la espera del TJUE, argumentando que el control de constitucionalidad realizado por el Constitucional es independiente de las decisiones de otros tribunales sobre aspectos específicos de la ley, como su compatibilidad con el derecho europeo.

La ley de amnistía cumple un año con muchos de sus objetivos políticos aún sin resolver. Los principales líderes independentistas, como Puigdemont, siguen excluidos de sus beneficios mientras se espera la decisión inminente del Tribunal Constitucional.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios