El Gobierno ha expresado su "indignación" y su "frustración" tras hacerse público este viernes un audio de Koldo García en el que el presunto comisionista Víctor de Aldama desvincula a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, del rescate de Air Europa.
Un audio que pertenece al sumario de la causa pero que la UCO de la Guardia Civil no incluyó en su informe como pruebas, algo que el Ejecutivo ve "tendencioso".
Fuentes del Ejecutivo se han mostrado así mientras que distintos miembros del Gobierno, públicamente, han exigido al PP disculpas, en particular a su líder, Alberto Núñez Feijóo.
La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha escrito en la red social X que "han sido meses de injurias, bulos y falsedades" y que "la verdad se impondrá": "Algunos deberían empezar a pedir disculpas".
Y es que el caso ha sido motivo de duras críticas por parte del Partido Popular, en especial, y de Vox, que llegaron incluso a exigir la dimisión de Pedro Sánchez por las informaciones relativas a su mujer.
Cuando Begoña Gómez fue imputada por el juez Juan Carlos Peinado en abril de 2024, a raíz de una denuncia de 'Manos Limpias' basada en recortes de prensa, el jefe del Ejecutivo se tomó 5 días de reflexión tras los que decidió seguir al frente del Gobierno y denunció los "bulos" y falsedades contra su mujer. Desde entonces, el Ejecutivo y el PSOE han asegurado que no hay caso respecto a Gómez.
El pasado mes de mayo, el juez Peinado aceptó dejar de investigar a Gómez por el rescate a Air Europa tras admitir un error al confundir 2 empresas, pero mantiene su imputación por un presunto delito de tráfico de influencias.
Gómez está acusada de haberse valido de su condición de mujer del presidente del Gobierno para recomendar a empresarios que se presentaban a licitaciones públicas.
Otras voces del Gobierno también han alzado la voz al respecto
Aparte de Montero, otros ministros se han pronunciado al respecto. La de Igualdad, Ana Redondo, se ha preguntado en la misma red social "dónde están las disculpas por tanto daño causado".
Y el de Transformación Digital, Óscar López, ha publicado la noticia con el fin de "informar": "No vaya a ser que, por lo que sea, no puedas leer esta noticia en muchos medios".
Y el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, se ha preguntado por qué la UCO no incluyó este audio en su informe. También al Partido Popular si tiene "algo que decir": "¿Se va a disculpar Feijóo por todas las barbaridades que ha estado diciendo?".
El abogado de Cerdán ve la investigación del caso Koldo "patológica"
El audio fue grabado el 1 de diciembre de 2020 y forma parte de los más de 16GB de audios que la UCO desechó y que provenían de una grabadora.
De hecho, en otro audio, Koldo da indicaciones a una mujer sobre cómo debe grabar las conversaciones.
El juez ha accedido, por su parte, a facilitar toda esta información a las partes después de que el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán pidiera acceder a los metadatos para saber si las grabaciones habían sido alteradas.
Precisamente el abogado de Cerdán, Jacobo Teijelo, ha pedido en una entrevista en 'TVE' el acceso a todas las pruebas de la instrucción, que considera "patológica".
Apunta a que el caso se está instruyendo "en 2 procedimientos en paralelo", en la Audiencia Nacional y en el Tribunal Supremo, donde hay "una mínima parte de la información" que debería haber, ha dicho, lo cual cree que es "una irregularidad muy grave".
Además, respecto a otro audio en que Koldo da instrucciones a una mujer para grabar las conversaciones que mantenía con dirigentes políticos y empresarios, ve un hecho diferencial en que los audios procedan de una grabadora y no de un móvil: "Cuando es un teléfono, se puede atribuir a un usuario. Si no, ¿de dónde sale que ese señor es Santos?".