www.diariocritico.com

Siervos

viernes 25 de julio de 2025, 18:18h

Está claro y lo hemos dicho muchas veces, no hay más ciego que quiehn no quiere ver. Así las cosas, no se es capaz de diferenciar lo que a uno le gustaría ver y lo que realmente se ve. Para eso, las subvenciones juegan un papel clave.

El miedo a alejarse de ellas, incluso a perderlas, contribuye decisivamente a pintar un panorama tan desenfocado como interesado del momento que estamos atravesando. Todo esto viene a cuento del denominado 'Manifiesto de los 100', un documento panfletario suscrito a la mayor gloria del Supremo líder, Pedro Sánchez, esa inmensa personalidad política cuya desaparición, para los firmantes supondría una desgracia de tal calibre que el Apocalipsis bíblico se quedaría a la altura de las zapatillas frente a una hecatombe política de esta magnitud.

Alguna de esas firmas (entre otros, Almodóvar, Miguel Ríos, Ana Belén, Serrat, Víctor Manuel y algunos de los líderes andaluces condenados por el caso de los ERE, oportunamente blanqueados por Conde–Pumpido), son ya legendarias en este tipo de manifiestos que, en esta ocasión al menos, mucho me temo que ha sido gestado en Moncloa, y a los afectados les ha bastado con mostrar su "adhesión inquebrantable" con Sánchez para salir al rescate de este náufrago acosado por la supuesta corrupción familiar, de su partido, su fiscal general y de algún ministro de su gobierno artificialmente mantenido en la Moncloa por un grupo de socios nacionalistas que nunca antes se han visto en otra para intentar alcanzar a la velocidad del rayo sus objetivos económicos, políticos y territoriales a base de constantes cesiones, incluso a costa de la ruptura del modelo constitucional vigente, el de 1978. Todo vale para Sánchez si sirve para poder estirar unos meses, unas semanas, unos días, su estancia en el poder.

Hasta tal punto ha llegado la cosa que 2 de los presidentes autonómicos del PSOE, Emiliano García-Page y Adrián Barbón (presidentes de Castilla-La Mancha y Asturias,respectivamente), no han dudado en mostrar públicamente su disconformidad con el modelo que se quiere imponer en Cataluña, que supondría de hecho la ruptura del régimen común que marca la Constitución y privilegiaría a unas autonomías frente a otras.

Ya sabemos que nada de esto importa a Sánchez, más preocupado por afianzar ese muro de la confrontación que levantó desde el principio de su etapa de gobierno para dividir a la opinión pública entre los buenos (por supuesto, todos los integrantes y simpatizantes del gobierno Frankestein), frente a los malos (la derecha, la extrema derecha, el Poder Judicial y la prensa independiente, sencillamente porque no se pliegan a sus caprichos y conveniencias).

Los firmantes de ese 'Manifiesto de los 100', es una escogida selección de la 'gauche divine', un grupo de artistas, intelectuales y políticos nostálgicos que, de uno u otro modo, vienen a considerar que más vale la corrupción de los nuestros, porque con ellos siempre estaremos mejor que si gobierna la ultraderecha.

Como ven, todo un ejercicio democrático este de evitar a toda costa la alternancia política, un concepto antes practicado con toda normalidad que -a su juicio-, hay que desterrar cuanto antes y para siempre de esta nueva democracia.

Con todo, hay que decir también que otros nombres que figuraban habitualmente en este tipo de manifiestos en la época de Zapatero esta vez han decidido salirse de la lista.

Me refiero a José Sacristán, Miguel Bosé o Joaquín Sabina, entre muchos otros que no han querido ser -como el famoso personaje que encarnó José Luis López Vázquez-, «Fernando Galindo, un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo».

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023) LInkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-miguel-vila-8642271a/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios