El municipio de Mombeltrán, en Ávila, ha sido confinado en previsión del humo y las llamas que va a provocar el ataque técnico en el marco de las tareas de extinción del incendio forestal originado en Cuevas del Valle el lunes 28 de julio.
La Junta de Castilla y León ha informado, en un comunicado, de este nuevo confinamiento, una medida técnica propuesta este miércoles, 30 de julio, por el jefe de la jornada y el director técnico de Extinción, Francisco Bolaños, y del que ha dado cuenta al Cecopi el delegado de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández.
El confinamiento de Mombeltrán se suma así al de El Arenal, que se declaró en la mañana de este miércoles ante el avance del incendio, que presenta una "situación compleja" ante los vientos cambiantes que dificultan las tareas en las que trabajan unos 500 efectivos.
La causa más probable del fuego es intencional, según ha informado la Junta, que se encuentra aun perimetrando la superficie afectada.
Un bombero, herido leve
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha informado este miércoles de que un miembro de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha resultado herido leve con quemaduras mientras trabajaba en las labores de extinción del incendio que afecta a la provincia de Ávila, en la zona del Barranco de las 5 Villas.
Robles ha detallado que los hechos ocurrieron este martes y que el militar de la UME resultó "ligeramente lesionado" con quemaduras después de que el fuego llegara hasta el vehículo en el que viajaba.
"Por suerte las heridas que tiene, las quemaduras, son leves", ha dicho la ministra.
La ministra se ha referido a los incendios que afectan a zonas de Ávila y de Extremadura en los que se viven situaciones "de mucho riesgo" y ha elogiado la labor de los miembros de la UME que "están poniendo en riesgo en sus propias vidas".
El amplio operativo de 500 personas, que cuenta con medios de apoyo de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y de la UME, está integrado por cerca de 200 medios.
Además de los medios aéreos, hay desplegados 28 agentes medioambientales y 5 técnicos: 19 cuadrillas terrestres; 19 autobombas; 6 bulldózer; 6 cuadrillas helitransportadas (BRIF) y otros medios, que trabajan en esta parte de la vertiente sur de la Sierra de Gredos, cerca de Extremadura y Castilla-La Mancha.
También la Comunidad de Madrid colabora con un helicóptero bombardero, una brigada helitransportada, 3 bombas forestales, un nodriza, un bulldozer y 2 vehículos de la Jefatura.
Aumenta el perímetro consolidado en el incendio de Caminomorisco
Los numerosos medios de extinción que trabajan en el incendio declarado en Camionomorisco, en la comarca cacereña de Las Hurdes, han logrado consolidar el flanco sur en un 40 por ciento, aunque preocupa la evolución desfavorable de las llamas en la cabeza del mismo, "que está descontrolada", en la zona de las alquerías de Avellanar y Horcajo.
Si bien, por el momento se descarta el desalojo de Horcajo, tal y como ha explicado el director de extinción Juan Bautista.
Así lo ha dado a conocer el consejero de Presidencia e Interior de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, en una nueva comparecencia ante los medios de comunicación desde el Puesto de Mando Avanzado, instalado en Caminomorisco, en la que ha indicado que se ha determinado que el fuego ha afectado a 2.508 hectáreas, con una superficie de 31 kilómetros.
Bautista ha detallado que, con el 60% del incendio perimetrado, en la actualidad se mantienen las medidas de evacuación de 6 núcleos de población, más todas las casas que se evacuaron de Caminomorisco, y en la próxima reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), prevista para las 9 de la noche de ese miércoles, se estudiará si las prorrogan, se amplían o decae alguna.